<h6><strong>The Diplomat</strong></h6> <h4><strong>El ministro del Interior, Fernando Grande-Marlaska, propuso ayer ante los máximos responsables de Europol y Eurojust la creación de equipos conjuntos de investigación contra el crimen internacional.</strong></h4> <strong>Grande-Marlaska visitó ayer en La Haya las sedes de Europol y Eurojust, donde mantuvo encuentros con sus máximos responsables</strong>. Durante estos encuentros, el ministro trasladó la apuesta española por el refuerzo de la cooperación internacional como clave para perseguir de forma eficaz el crimen organizado. “Para Europol y Eurojust, es esencial desarrollar una más estrecha colaboración con terceros países, lo que requiere la posibilidad de asegurar un apropiado intercambio de información y la opción de creación de equipos conjuntos de investigación u otras formas de cooperación que nos permita combatir juntos las distintas manifestaciones de la criminalidad”, afirmó. <strong>Grande-Marlaska visitó la sede de Europol en La Haya por invitación de su directora ejecutiva, Catherine de Bolle</strong>, con la que el ministro español pudo conocer de primera mano cómo operan los responsables de la agencia europea, así como sus prioridades y retos a corto y medio plazo. En la reunión con los directivos de Europol, el ministro estuvo acompañado por la embajadora española en Países Bajos, Consuelo Femenía, y la directora general de Relaciones Internacionales y Extranjería de su departamento, Elena Garzón, entre otros. Durante el encuentro, Grande-Marlaska aseguró a sus interlocutores que para el Ministerio del Interior “reforzar la cooperación con la región de América Latina y el Caribe para impulsar políticas en la lucha contra el crimen organizado será una prioridad durante la próxima Presidencia española de la UE en 2023”. “Buscamos también fomentar la colaboración entre actores clave involucrados en la prevención y persecución del terrorismo y la radicalización violenta, con especial énfasis en la colaboración público-privada y el fortalecimiento de estructuras europeas de protección a las víctimas del terrorismo”, añadió. Tras visitar la sede central de Europol, <strong>el ministro se desplazó a la sede de Eurojust, donde mantuvo una reunión de trabajo con su presidente, Ladislav Hamran</strong>. En este encuentro, Grande-Marlaska aseguró que España “está comprometida con la estrategia de seguridad interior de la UE y la lucha contra la delincuencia organizada grave y el terrorismo”, por lo que defendió la necesidad de que Eurojust mejore sus mecanismos de colaboración con terceros países para un mejor abordaje de la criminalidad transfronteriza. Asimismo, el ministro del Interior resumió las prioridades de su departamento para la próxima Presidencia española, como la lucha contra el terrorismo, la radicalización y la criminalidad organizada, la ciberseguridad, la ciberdelincuencia y la lucha contra la desinformación, la cooperación, interoperabilidad y formación policial y la adaptación de la política común europea sobre migración, fronteras y asilo a las necesidades actuales y los retos futuros.