The Diplomat
La ministra de Defensa, Margarita Robles, impuso ayer la Gran Cruz del Mérito Militar con distintivo blanco al embajador representante permanente de España ante Naciones Unidas, Agustín Santos Maraver, “por su ayuda para conseguir el mando de la misión UNIFIL en Líbano”.
“Además del buen hacer y profesionalidad de las Fuerzas Armadas españolas, que son muy queridas por los ciudadanos libaneses, la intervención del embajador fue fundamental” para conseguir, por segunda vez, la designación de un general de división español para liderar la misión de la UNIFIL, un contingente de 10.000 ‘cascos azules’ y 800 civiles procedentes de 46 países que constituye la operación más importante de España en el ámbito de Naciones Unidas, declaró Robles durante el acto, celebrado en la sede del Ministerio. La condecoración se concede a civiles por sus actividades meritorias relacionadas con la defensa nacional.
En sus palabras de agradecimiento, el embajador afirmó que “la condecoración no me corresponde a mí, sino a los más de 700 militares que cumplen actualmente operaciones de mantenimiento de la paz, en Líbano y otros lugares, de los que estamos profundamente orgullosos”. Asimismo, Santos mostró confiado en seguir “elevando no solo el nombre de España sino de sus Fuerzas Armadas al nivel que le corresponde en Naciones Unidas”.
El jefe de Estado Mayor de la Defensa, almirante general Teodoro López Calderón, que fue quien propuso la concesión de la Gran Cruz al embajador español ante la ONU, declaró durante el acto que “el apoyo de los diplomáticos y de las embajadas donde desplegamos es fundamental para el éxito de la misión”. Al acto de imposición asistieron también el jefe de Estado Mayor del Ejército de Tierra, general de Ejército Amador Enseñat, el secretario general de Política de Defensa, almirante Juan Francisco Martínez Nuñez, entre otras autoridades civiles y militares. También se unió al reconocimiento la coronel del Ejército ucraniano Yulia Tapaciok, jefa de relaciones bilaterales para Europa del Estado Mayor Conjunto ucraniano, que se encuentra en España para coordinar el adiestramiento de los militares ucranianos en territorio español.