<h6><strong>The Diplomat</strong></h6> <h4><strong>El Consejo de Ministros autorizó ayer una modificación de los compromisos de gasto presupuestario con cargo a futuros ejercicios a fin de permitir al Ministerio de Exteriores la convocatoria de becas de ayuda al estudio y de becas de prácticas en la Escuela Diplomática</strong> <strong>en el periodo 2022-2023.</strong></h4> Las becas van destinadas a personas de nacionalidad española que hayan sido admitidas en el <strong>Máster Interuniversitario en Diplomacia y Relaciones Internacionales</strong> impartido en la Escuela Diplomática, o que hayan superado el mismo, pero tengan recursos económicos limitados. También van destinadas para quienes hayan superado el <strong>Máster en Diplomacia y Función Pública Internacional</strong> impartido en el Centro de Estudios Internacionales (CEI) de Barcelona, de cuyo patronato forma parte el Ministerio. <strong>La medida va a permitir a la Escuela Diplomática la concesión de tres tipos de becas: de ayuda al estudio y para la realización de prácticas en los servicios centrales del Departamento y en las representaciones de España en el Exterior.</strong> Concretamente, el Ministerio de Asuntos Exteriores convoca 31 becas valoradas en 297.135 euros (en 2023) para prácticas en los servicios centrales del departamento y otras trece becas para ayudas al estudio en la Escuela Diplomática, por un valor de 19.500 euros en 2022 y 68.250 euros en 2023 (87.750 euros entre los dos ejercicios). Aparte, Exteriores convoca cinco becas, valoradas en 97.925 euros, para prácticas en el exterior. <strong>Todo junto suma un total de 482.810 euros.</strong> En agosto de 2019, el Ministerio recuperó el programa de prácticas remuneradas, que estuvo operativo entre 2006 y 2012 pero fue cancelado entre 2013 y 2018, ambos ejercicios incluidos, por motivos presupuestarios. La ponencia sobre política exterior aprobada hace aproximadamente un año durante el último Congreso del PSOE, y cuyo autor fue <strong>el ministro de Asuntos Exteriores, José Manuel Albares, defendía el establecimiento de un sistema de becas para “democratizar y facilitar el acceso a la Carrera Diplomática”</strong> a fin de que “la falta de ingresos no sea un impedimento para que cualquier ciudadanos o ciudadana española pueda convertirse en diplomático”, según pudo saber <em>The Diplomat</em> de fuentes autorizadas. Existe la creencia de que los familiares de diplomáticos parten con ventaja a la hora de superar la oposición de acceso a las plazas convocadas. Esta idea no se corresponde totalmente con la realidad, pero sí es cierto que es muy frecuente ver que se repiten apellidos conocidos y que estas personas suelen tener la ventaja, por haber vivido en otros países con sus familiares, de dominar bien alguno de los idiomas requeridos en la oposición. Aparte, la preparación de las oposiciones a la Carrera Diplomática puede resultar costosa, especialmente para aquellas personas que no vivan en Madrid. En todo caso, el Máster Interuniversitario en Diplomacia y Relaciones Internacionales, que se imparte en la Escuela Diplomática para posgraduados y para el que ya existen las becas citadas anteriormente, permite a los alumnos estudiar, precisamente, el temario exigido en las oposiciones a la Carrera Diplomática. Además, desde la página web de la Escuela Diplomática se puede acceder fácilmente al temario de las oposiciones.