<h6><strong>The Diplomat</strong></h6> <h4><strong>El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, parte hoy hacia Nueva York para participar en las reuniones de alto nivel y en el debate general del septuagésimo séptimo período de sesiones de la Asamblea General de la ONU, así como para mantener varias reuniones bilaterales, entre ellas con la nueva primera ministra británica, Liz Truss.</strong></h4> Sánchez, quien viaja acompañado por el <strong>ministro de Asuntos Exteriores, José Manuel Albares,</strong> comenzará hoy mismo su agenda en Nueva York con su participación en un acto sobre educación y digitalización. Mañana martes, el jefe del Ejecutivo presidirá <strong>una cumbre sobre Seguridad Alimentaria junto al secretario de Estado de Estados Unidos, Antony Blinken; el presidente del Consejo Europeo, Charles Michel; y el presidente de Senegal, Macky Sall. </strong>Por la tarde, Pedro Sánchez acudirá a un acto organizado por Francia y Nueva Zelanda para luchar contra el yihadismo en la red y a un encuentro con ciudadanos españoles en la residencia del embajador ante la ONU. El pasado miércoles, Pedro Sánchez recibió en Moncloa a la secretaria general de la Conferencia de Naciones Unidas sobre Comercio y Desarrollo (UNCTAD), Rebeca Grynspan, con quien abordó la necesidad de combatir la inseguridad alimentaria y la carestía de productos alimenticios provocada por la guerra del régimen ruso de Vladimir Putin en Ucrania y a la que invitó a participar en la Cumbre sobre Seguridad Alimentaria. En la actualidad, 276 millones de personas en todo el mundo sufren inseguridad alimentaria grave, una cifra que se podría elevar hasta los 323 millones a lo largo de 2022. Rusia y Ucrania representan conjuntamente el 28% de las exportaciones mundiales de trigo y el 15% del maíz, y Ucrania produce la mitad del aceite de girasol del mundo. El miércoles, <strong>Pedro Sánchez y el presidente de Chile, Gabriel Boric, protagonizarán en el Instituto Cervantes de Nueva York un acto de homenaje por el 50 aniversario del discurso que pronunció Salvador Allende ante la Asamblea General de la ONU</strong>. Al acto ha sido invitada la hija del expresidente chileno, Isabel Allende. Antes de este acto, los dos mandatarios mantendrán su primer encuentro bilateral desde la llegada de Boric a la Presidencia, el pasado 11 de marzo. <strong>En total, Moncloa ha organizado al menos siete encuentros bilaterales de Sánchez durante su estancia en EEUU con motivo de la Asamblea General</strong>. Aparte de sus encuentros con el nuevo presidente de Costa Rica, Rodrigo Chaves; el presidente de Bolivia, Luis Arce; el presidente de Níger, Mohamed Bazum -cuyo país se ha convertido en el principal aliado en el Sahel en la lucha contra el terrorismo yihadista tras la salida de las tropas francesas de Malí-; el presidente de la Autoridad Palestina, Mahmud Abbas; y los líderes de Pakistán e Irak, además del ya citado de Chile. En todo caso, <strong>la reunión más destacada será la que mantenga con Liz Truss</strong>, quien asumió la jefatura del Gobierno británico el pasado 6 de septiembre. Según fuentes de Moncloa, la cita ha sido solicitada por el Ejecutivo del Reino Unido y el encuentro podría tener lugar mañana martes. Truss viajará a Nueva York tras participar en el funeral por la reina Isabel II, que tendrá lugar hoy en Londres. Por otra parte, Sánchez también se reunirá con la Fundación Bill y Melinda Gates, el consejo editorial de <em>The New York Times</em> y el Foro de Cámara de Comercio España-EEUU. <strong>La estancia del presidente del Gobierno en Nueva York concluirá el jueves, cuando desayunará con representantes de fondos de inversión y agencias de rating y pronunciará su discurso ante la Asamblea General de la ONU.</strong> <strong>En total, la Asamblea General -la primera que será totalmente presencial desde que comenzó la pandemia de COVID-19- reunirá a 157 jefes de Estado y de Gobierno</strong>. Entre los 104 jefes de Estado figuran el presidente de Estados Unidos, Joe Biden; el presidente de Ucrania, Volodymyr Zelenskyy; el rey Abdullah II de Jordania, y los presidentes de Irán, Francia, Brasil, Colombia, Corea del Sur, Sudáfrica, Egipto y Venezuela. También estarán, aparte de Truss y Sánchez, el canciller alemán, Olaf Scholz, y los primeros ministros de Japón, Israel, Irak y Pakistán. China enviará a su viceprimer ministro y Rusia estará representada, probablemente, por el ministro de Asuntos Exteriores, Sergey Lavrov, al igual que en los últimos años. Por otra parte, <strong>la Reina Letizia </strong>también se desplazará a Nueva York para asistir a algunos actos organizados en los márgenes de la Asamblea General de la ONU, tanto por UNICEF, organización a la que está muy unida y de la que es presidenta de honor de la sección española, como en relación con el Día Mundial de la Investigación en Cáncer, que se celebra el 24 de septiembre.