<h6><strong>Eduardo González</strong></h6> <h4><strong>El ministro de Asuntos Exteriores, José Manuel Albares, reiteró este miércoles, 26 de noviembre, ante sus homólogos de la Unión Europea “la apuesta de España por una paz justa y duradera para Ucrania” y defendió el uso de los activos rusos congelados para ayudar a recuperar el país y un nuevo paquete de sanciones a Rusia para “todo lo que toca a las acciones en el sector marítimo”.</strong></h4> Así lo explicó Albares en un vídeo difundido por el Ministerio al término de la reunión informal extraordinaria del Consejo de Asuntos Exteriores de la UE convocada por la Alta Representante de la Unión Europea para Asuntos Exteriores y Política de Defensa, Kaja Kallas, para coordinar la postura europea de cara a un posible proceso de paz. La reunión, en la que participaron por videoconferencia los ministros de Exteriores de los Estados miembros y el ministro de Asuntos Exteriores de Ucrania, Andrii Sybiha, se produjo tras las negociaciones del pasado domingo en Ginebra entre representantes de Estados Unidos, Ucrania y las instituciones de la UE para abordar un posible plan de paz para Ucrania a partir de la propuesta de 28 puntos del presidente de Estados Unidos, Donald Trump. “En el Consejo de Asuntos Extraordinarios sobre Ucrania ha trasladado la apuesta de España por este proceso hacia la paz, una paz justa y duradera para Ucrania”, que “pasa por un alto el fuego incondicional e inmediato y el respeto a la soberanía y la integridad territorial de Ucrania, que tiene que poder tomar todas las decisiones que toma un Estado soberano y democrático”, declaró Albares en el vídeo. “Por supuesto, todo aquello que se refiere a la Unión Europea, a la OTAN y a la Seguridad Europea hay que hablarlo con nosotros, con los europeos”, advirtió. Según el ministro, “España está dispuesta a poner todo de su lado por esa paz, esa paz justa y duradera, a apoyar al pueblo ucraniano y a poner todo a favor de la paz”. “Por eso somos favorables al uso de los activos congelados, a los préstamos de reparación y al nuevo paquete de sanciones, el número 20, a todo lo que toca a las acciones en el sector marítimo”, agregó. En el Consejo Europeo del pasado mes de octubre, los líderes de la Unión Europea se comprometieron a cubrir las necesidades financieras de Ucrania entre 2026 y 2027 y, en ese marco, la Comisión Europea presentó a los 27 su propuesta para habilitar un “préstamo de reparaciones” mediante el uso de los activos soberanos rusos inmovilizados por un valor de 140.000 millones de euros. Esta opción ha generado desacuerdo entre los 27, especialmente debido a la oposición del Gobierno belga. “El interés vital de Europa está en juego en Ucrania y por eso tenemos que tomar decisiones con rapidez, incluido también el pensar en avanzar hacia nuestra autonomía y nuestra propia soberanía y eso pasa por tener cada vez más la seguridad en manos europeas”, concluyó Albares en su vídeo. Por su parte, la presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen, subrayó este miércoles ante el Parlamento Europeo la necesidad de asegurar las necesidades financieras de Ucrania debido a la “ausencia de una intención real de Rusia de entablar conversaciones de paz”. Por ello, durante el debate sobre la postura de la UE ante el plan de paz propuesto por Donald Trump, Von der Leyen insistió en que el apoyo a Ucrania comienza con garantizar los recursos necesarios para su defensa y su estabilidad económica, y adelantó que el próximo paso será la presentación del texto legal para formalizar ese apoyo europeo.