Mañana jueves a las 19 horas 19.00 horas, el Instituto Cultural de México en España (Carrera de San Jerónimo, 46) presenta la obra de flamenco Versos del destierro, de la bailarina mexicana Elisa Mendoza Gilabert.
La obra Versos del destierro está basada en poemas de autores españoles exiliados en México, en el contexto de la Guerra Civil española. Para crearla, se eligieron poemas que fueron adaptados para musicalizarlos con estilo flamenco y posteriormente coreografiarlos. Con este espectáculo se busca hacer un homenaje a esos poetas que pudieron continuar su vida y creación literaria en el exilio, a la importancia de la libertad y a los lazos entre ambos países.
El proyecto fue realizado con el estímulo “Creadores Escénicos A”, emisión 2024, del Sistema de Apoyos a la Creación y Proyectos Culturales de la Secretaría de Cultura del Gobierno de México.
Elisa Mendoza Gilabert inició sus estudios en danza española a los 5 años. Tiene formación profesional en Ballet, Danza Contemporánea y Flamenco. Ha tomado diversos cursos tanto en México como en España. Se certificó ante la Escuela de Flamenco de Andalucía y actualmente es profesora de ese mismo programa en la sede en México, en la academia Tauro Flamenco. Ha bailado en diferentes recintos de México, incluyendo el Palacio de Bellas Artes, el Teatro de la danza Guillermina Bravo, el Teatro Ocampo de Morelos, Teatro San Ángel, Museo Soumaya, Museo de Arte Virreinal de Taxco entre otros. Además, fue invitada especial en el Pabellón Hispano del Mosaic Festival en Canadá.
En 2024, Elisa Mendoza Gilabert fue Coordinadora de Eventos del Festival Internacional de Danza MX (Ciudad de México) y en julio de 2025 fue galardonada en el Encuentro Internacional de Danza del Festival Ibérica Contemporánea (Querétaro, México), en donde obtuvo una beca para la prestigiosa academia Amor de Dios en Madrid.
Actualmente es beneficiaria del programa “Creadores Escénicos A”, del Sistema de Apoyos a la Creación y Proyectos Culturales y presentó por primera vez su espectáculo Versos del destierro en el Centro Nacional de las Artes en Ciudad de México.


