<h6><strong>Eduardo González</strong></h6> <h4><strong>El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, ha advertido este domingo en Johannesburgo (Sudáfrica), tras el boicot de Estados Unidos a la cumbre del G20, de que, “en este momento de máxima complejidad internacional”, renunciar al multilateralismo “sería un error histórico”.</strong></h4> En la rueda de prensa posterior al cierre de la vigésima cumbre del G20, Sánchez destacó que, a pesar de las dificultades, en la cumbre de Sudáfrica se ha logrado mantener vivo y fortalecer “este espacio de diálogo y coordinación tan importante para la gobernanza global”. “En este momento de máxima complejidad internacional, tiene un valor enorme lo que se ha logrado en Sudáfrica”, declaró Sánchez, en referencia a la Declaración de líderes adoptada en la cumbre, gracias a la presidencia sudafricana y en un momento en el que “se están dando pasos atrás en el multilateralismo”. “Renunciar al multilateralismo sería un error histórico y por eso vamos a seguir trabajando desde España dentro y fuera del G20 para reforzarlo”, advirtió Estados Unidos no envió a ningún representante a la cumbre por decisión de su presidente, Donald Trump, en protesta, según sus palabras, por los “abusos contra los derechos humanos” de la población afrikáner blanca. Detrás de este argumento, todo apunta a que el boicot norteamericano ha sido una represalia por la decisión de Sudáfrica de remitir a Israel a la Corte Penal Internacional (CPI) por crímenes de guerra contra civiles en Gaza. Se da la circunstancia de que fue por iniciativa de Estados Unidos que se celebró, en 2008 y en plena crisis financiera mundial, la primera cumbre del G20, que tuvo lugar en Washington en noviembre de ese año. Durante su intervención en la sesión de trabajo “Un mundo justo y equitativo para todos: minerales críticos, trabajo decente e inteligencia artificial (IA)”, Sánchez afirmó que el incremento de la demanda global de recursos debe acompasarse con la creación de cadenas de suministro transparentes y diversas que garanticen la creación de valor justo para los países productores y un futuro industrial inclusivo y beneficioso para todas las regiones y advirtió de la necesidad de vincular el desarrollo de la industrialización verde con el acceso seguro, sostenible y diversificado a materias primas críticas. Asimismo, afirmó que el éxito de la transición verde depende de su gobernanza y del efectivo despliegue de las tecnologías que la impulsan y advirtió, en ese sentido, de la necesidad de abordar la gobernanza de la IA para que ayude a reducir las brechas y a fortalecer la democracia. En su análisis sobre la transformación del mercado laboral a través de la digitalización y la automatización, Pedro Sánchez advirtió ante los líderes del G20 de la necesidad de construir mercados laborales inclusivos mediante el refuerzo de la negociación colectiva y la protección social, la inversión en competencias y en aprendizaje permanente, y una fiscalidad justa y progresiva. <h5><strong>Ucrania</strong></h5> Respecto a la reunión convocada el sábado por el presidente del Consejo Europeo, António Costa, para analizar la propuesta de plan de paz para Ucrania presentada por Estados Unidos, Sánchez volvió a defender la presencia de la UE en la mesa de negociación, porque, para que “la paz perdure, ha de ser justa y preservar los principios de la Carta de Naciones Unidas y del derecho internacional, incluido el principio de integridad territorial y de soberanía de los Estados”.