<h6><strong>The Diplomat</strong></h6> <h4><strong>El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, ha reclamado este martes, durante su participación en la primera jornada de la vigésima cumbre del G20 de Sudáfrica, el fortalecimiento del sistema multilateral de comercio y la necesidad de impulsar un modelo fiscal que permita una “contribución justa” por parte de los más ricos y las multinacionales.</strong></h4> “Un crecimiento económico sostenible e inclusivo que no deje nadie atrás: el desarrollo económico, el papel del comercio, la financiación para el desarrollo y el peso de la deuda”, afirmó Sánchez durante la primera sesión de trabajo, titulada “Un crecimiento económico sostenible e inclusivo que no deje a nadie atrás”. A tal fin, el jefe del Ejecutivo propuso una serie de iniciativas concretas, “lideradas por España”, para afrontar el desafío de la sostenibilidad de la deuda y advirtió, no obstante, de que la financiación por sí sola no es suficiente a causa de las disrupciones en el sistema de comercio global, el aumento del proteccionismo y la fragmentación en las cadenas de suministro erosionan el crecimiento global. Por ello, destacó la urgencia de acometer el fortalecimiento del sistema multilateral de comercio, la adecuación de las reglas comunes impulsando a los países avanzar en su desarrollo, así como restaurar el papel central de la Organización Mundial de Comercio (OMC) y actualizarlo para que asegurar su capacidad para abordar los desafíos actuales. Aparte, Sánchez advirtió de la necesidad seguir con los avances logrados por el G20 en materia fiscal en favor de un modelo global más justo con reglas que contribuyan a que los países cuenten con recursos suficientes y defendió a una “contribución justa” por parte los más ricos y las multinacionales. Asimismo, afirmó que el desarrollo inclusivo y sostenible sólo se puede alcanzar si hay un contexto de paz y de respeto de las reglas del sistema multilateral. En los márgenes de la Cumbre, el presidente del Gobierno participó en la reunión de líderes europeos en la que se ha abordado la propuesta del plan de paz para Ucrania, en la que se reafirmó el apoyo a Ucrania y la defensa de una paz justa, duradera y sostenible. La cumbre ha sido boicoteada por Estados Unidos, que ha enviado a ningún representante. Rusia ha estado representada por su ministro de Asuntos Exteriores, Serguei Lavrov, como ha ocurrido desde que comenzó la invasión rusa de Ucrania en febrero de 2022. Asimismo, el presidente del Gobierno mantuvo un encuentro bilateral con el primer ministro de Vietnam, Pham Minh Chính, en el que ambos subrayaron la importancia de reforzar la cooperación entre la Unión Europea y la ASEAN, así como el potencial para impulsar la colaboración bilateral en ámbitos como el comercio, la innovación y las inversiones. Aparte, durante su encuentro con el primer ministro chino, Li Qiang, Pedro Sánchez destacó la necesidad de avanzar hacia una relación económica comercial más equilibrada.