<h6><strong>Eduardo González/Ane Barcos</strong></h6> <h4><strong>El ministro de Asuntos Exteriores, José Manuel Albares, ha trasladado este sábado a su homólogo de Ucrania, Andrii Sybiha, el “apoyo firme” de España para alcanzar una paz justa y duradera, en el marco de la ronda de contactos mantenida por el ministro ucraniano para abordar el plan de 28 puntos propuesto por el presidente de EEUU, Donald Trump, a su homólogo ruso, Vladimir, Putin para poner fin a la guerra en Ucrania.</strong></h4> “Acabo de hablar con mi homólogo de Ucrania, mi amigo Andrii Sybiha”, escribió Albares en las redes sociales. “Le he reiterado nuestro apoyo firme a Ucrania para alcanzar una paz justa y duradera”, prosiguió. “España está comprometida con la seguridad de Europa que es la de nuestros ciudadanos”, añadió. “He hablado con José Manuel Albares sobre los últimos acontecimientos y los importantes resultados de la visita del presidente Zelenski a España”, escribió el ministro ucraniano en las redes sociales. “Hemos hablado de los esfuerzos de Estados Unidos para poner fin a la guerra, el papel de Europa y la presión continua a través de las sanciones al agresor”, continuó. “Agradezco el firme apoyo de España”, concluyó. Sybiha ha informado, a lo largo de las últimas horas y a través de la red social X, de sus conversaciones con otros homólogos europeos. Ese viernes, conversó con la alta representante de la UE, Kaja Kallas, para “informarla sobre los resultados de las recientes conversaciones del presidente Volodimir Zelenski con socios estadounidenses y europeos, los esfuerzos de paz, la situación en el campo de batalla y la lucha contra la corrupción”. “Ucrania está comprometida con el avance en los esfuerzos de paz y valora la determinación de Estados Unidos para poner fin a la guerra de Rusia”, prosiguió. “Reiteré la firme convicción de Ucrania de que los socios europeos deben participar en los esfuerzos de paz”, informó. En la conversación con Kallas, ambos coordinaron “los siguientes pasos en nuestra cooperación constructiva con Estados Unidos, la Unión Europea y sus aliados europeos para acercar una paz justa” y él mismo reafirmó “el compromiso inalterado de Ucrania con la lucha contra la corrupción” y puso al día a la alta representante “sobre los pasos de principios tomados por el presidente Zelenski y el Gobierno ucraniano en respuesta a las últimas investigaciones por corrupción”. “Subrayé que estos últimos acontecimientos no deberían socavar el apoyo internacional a la defensa y la resiliencia de Ucrania ante la agresión rusa” y, por ello, “necesitamos suficiente fuerza y unidad entre nuestros aliados para defendernos de ataques, atrocidades y terror rusos. La seguridad de Europa en su conjunto está en juego”, añadió. “Estoy profundamente agradecido a Kaja, a la Unión Europea y a sus aliados europeos por su apoyo inquebrantable a Ucrania y a nuestro pueblo. Se aprecia especialmente en este momento difícil y decisivo”, concluyó. El ministro ucraniano también mantuvo conversaciones con sus colegas o representantes de Francia, Reino Unido, Polonia, Finlandia, Italia, Alemania, Noruega, Dinamarca, Suecia y Croacia para abordar los mismos asuntos. La presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen, y el presidente del Consejo Europeo, António Costa, manifestaron este viernes, tras conocerse el plan de 28 puntos propuesto por Donald Trump para poner fin a la guerra en Ucrania, que no debe tomarse ninguna decisión sobre el futuro del país sin la participación de Ucrania misma y afirmaron que se evaluarán los próximos pasos con los países de la UE durante las reuniones que se celebrarán en el margen de la cumbre del G20 y en la posterior cumbre entre la Unión Europea y la Unión Africana, que tendrá lugar en Angola. Por su parte, el presidente ucraniano, Volodímir Zelenski, comentó este jueves que “la parte estadounidense presentó puntos de un plan para poner fin a la guerra: su visión”. Zelenski explicó que Ucrania expuso sus principios clave y que ambas partes acordaron que sus equipos de trabajo colaborarán para garantizar que todas las propuestas sean genuinas. El mandatario ucraniano destacó que, desde los primeros días del conflicto, Ucrania ha mantenido una postura clara: «Ucrania necesita paz. Una paz real, una que no sea quebrantada por una tercera invasión. Una paz digna, con términos que respeten nuestra independencia, nuestra soberanía y la dignidad del pueblo ucraniano». Zelensky también añadió que ahora discutirá las propuestas con los aliados europeos de Ucrania. <h5><strong>Los 28 puntos del plan de Trump</strong></h5> <ol> <li>Se confirmará la soberanía de Ucrania</li> <li>Se concluirá un acuerdo integral de no agresión entre Rusia, Ucrania y Europa. Se considerarán resueltas todas las ambigüedades de los últimos 30 años.</li> <li>Se espera que Rusia no invada a los países vecinos y que la OTAN no se expanda más.</li> <li>Se celebrará un diálogo entre Rusia y la OTAN, con la mediación de Estados Unidos, para resolver todas las cuestiones de seguridad y crear las condiciones para la desescalada, con el fin de garantizar la seguridad mundial y aumentar las oportunidades de cooperación y el desarrollo económico futuro.</li> <li>Ucrania recibirá garantías de seguridad confiables.</li> <li>El tamaño de las Fuerzas Armadas de Ucrania estará limitado a 600.000 efectivos.</li> <li>Ucrania acepta consagrar en su constitución que no se unirá a la OTAN, y la OTAN acepta incluir en sus estatutos una disposición que establezca que Ucrania no será admitida en el futuro.</li> <li>La OTAN acuerda no estacionar tropas en Ucrania.</li> <li>Aviones de combate europeos estarán estacionados en Polonia.</li> <li>La garantía de seguridad estadounidense tendrá las siguientes salvedades:</li> </ol> <ul> <li>Estados Unidos recibirá una compensación por la garantía;</li> <li>Si Ucrania invade Rusia, perderá la garantía;</li> <li>Si Rusia invade Ucrania, además de una respuesta militar coordinada y decisiva, se restablecerán todas las sanciones globales, se revocará el reconocimiento del nuevo territorio y todos los demás beneficios de este acuerdo;</li> <li>Si Ucrania lanza un misil contra Moscú o San Petersburgo sin causa justificada, la garantía de seguridad se considerará inválida.</li> </ul> <ol start="11"> <li>Ucrania es elegible para ser miembro de la Unión Europea (UE) y recibirá acceso preferencial a corto plazo al mercado de la UE mientras se considera este asunto.</li> <li>Se proporcionará un potente paquete global de medidas para la reconstrucción de Ucrania, que incluye, entre otras:</li> </ol> <ul> <li>La creación de un Fondo de Desarrollo de Ucrania para invertir en industrias de rápido crecimiento, incluyendo tecnología, centros de datos e inteligencia artificial.</li> <li>Estados Unidos cooperará con Ucrania para reconstruir, desarrollar, modernizar y operar conjuntamente la infraestructura de gas de Ucrania, incluidos los gasoductos y las instalaciones de almacenamiento.</li> <li>Esfuerzos conjuntos para rehabilitar las zonas afectadas por la guerra, para la restauración, reconstrucción y modernización de ciudades y zonas residenciales.</li> <li>Desarrollo de infraestructura.</li> <li>Extracción de minerales y recursos naturales.</li> <li>El Banco Mundial desarrollará un paquete de financiamiento especial para acelerar estos esfuerzos</li> </ul> <ol start="13"> <li>Rusia se reintegrará en la economía mundial:</li> </ol> <ul> <li>El levantamiento de las sanciones se discutirá y acordará por etapas y caso por caso.</li> <li>Estados Unidos suscribirá un acuerdo de cooperación económica a largo plazo para el desarrollo mutuo en los ámbitos de la energía, los recursos naturales, la infraestructura, la inteligencia artificial, los centros de datos, los proyectos de extracción de metales de tierras raras en el Ártico y otras oportunidades corporativas mutuamente beneficiosas.</li> <li>Rusia será invitada a reincorporarse al G8.</li> </ul> <ol start="14"> <li>Los fondos congelados se utilizarán de la siguiente manera:</li> </ol> <ul> <li>Cien mil millones de dólares en activos rusos congelados se invertirán en los esfuerzos liderados por Estados Unidos para reconstruir e invertir en Ucrania;</li> <li>Estados Unidos recibirá el 50 % de las ganancias de esta iniciativa. Europa aportará 100 000 millones de dólares para incrementar la inversión disponible para la reconstrucción de Ucrania. Se desbloquearán los fondos europeos que se encontraban congelados. El resto de los fondos rusos congelados se invertirá en un vehículo de inversión conjunto entre Estados Unidos y Rusia que implementará proyectos conjuntos en áreas específicas. Este fondo tendrá como objetivo fortalecer las relaciones y promover los intereses comunes para crear un fuerte incentivo para evitar un retorno al conflicto.</li> </ul> <ol start="15"> <li>Se establecerá un grupo de trabajo conjunto estadounidense-ruso sobre cuestiones de seguridad para promover y garantizar el cumplimiento de todas las disposiciones de este acuerdo.</li> <li>Rusia consagrará en la ley su política de no agresión hacia Europa y Ucrania</li> <li>Estados Unidos y Rusia acordarán prorrogar la validez de los tratados sobre la no proliferación y el control de las armas nucleares, incluido el Tratado START I.</li> <li>Ucrania acepta ser un Estado no nuclear de conformidad con el Tratado sobre la No Proliferación de las Armas Nucleares (TNP).</li> <li>La central nuclear de Zaporizhzhia se pondrá en marcha bajo la supervisión del Organismo Internacional de Energía Atómica (OIEA) y la electricidad producida se distribuirá por igual entre Rusia y Ucrania, 50:50.</li> <li>Ambos países se comprometen a implementar programas educativos en las escuelas y en la sociedad destinados a promover la comprensión y la tolerancia de las diferentes culturas y a eliminar el racismo y los prejuicios:</li> </ol> <ul> <li>Ucrania adoptará las normas de la UE sobre tolerancia religiosa y protección de las minorías lingüísticas.</li> <li>Ambos países acordarán abolir todas las medidas discriminatorias y garantizar los derechos de los medios de comunicación y la educación ucranianos y rusos.</li> <li>Toda la ideología y las actividades nazis deben ser rechazadas y prohibidas.</li> </ul> <ol start="21"> <li>Territorios:</li> </ol> <ul> <li>Crimea, Luhansk y Donetsk serán reconocidos como rusos de facto, incluso por los EE. UU</li> <li>Jersón y Zaporiyia quedarán congeladas a lo largo de la línea de contacto, lo que significará un reconocimiento de facto a lo largo de esa línea.</li> <li>Rusia renunciará a otros territorios acordados que controla fuera de las cinco regiones.</li> <li>Las fuerzas ucranianas se retirarán de la parte de la óblast de Donetsk que controlan actualmente, y esta zona de retirada se considerará una zona de amortiguamiento desmilitarizada neutral, reconocida internacionalmente como territorio perteneciente a la Federación Rusa. Las fuerzas rusas no entrarán en esta zona desmilitarizada.</li> </ul> <ol start="22"> <li>Tras acordar los acuerdos territoriales futuros, tanto la Federación de Rusia como Ucrania se comprometen a no modificarlos por la fuerza. Las garantías de seguridad no serán aplicables en caso de incumplimiento de este compromiso.</li> <li>Rusia no impedirá que Ucrania utilice el río Dniéper para actividades comerciales y se alcanzarán acuerdos sobre el libre transporte de grano a través del Mar Negro.</li> <li>Se establecerá un comité humanitario para resolver los asuntos pendientes:</li> </ol> <ul> <li>Todos los prisioneros y cadáveres restantes serán intercambiados bajo la premisa de “todo por todo”.</li> <li>Todos los civiles detenidos y rehenes serán liberados, incluidos los niños.</li> <li>Se implementará un programa de reunificación familiar.</li> <li>Se adoptarán medidas para aliviar el sufrimiento de las víctimas del conflicto.</li> </ul> <ol start="25"> <li>Ucrania celebrará elecciones en 100 días.</li> <li>Todas las partes involucradas en este conflicto recibirán amnistía total por sus acciones durante la guerra y aceptan no presentar reclamaciones ni considerar quejas en el futuro.</li> <li>Este acuerdo será jurídicamente vinculante. Su implementación será supervisada y garantizada por el Consejo de Paz, presidido por Donald J. Trump. Se impondrán sanciones en caso de incumplimiento.</li> <li>Una vez que todas las partes aprueben este memorando, el cese al fuego entrará en vigor inmediatamente después de que ambas partes se retiren a los puntos acordados para comenzar la implementación del acuerdo.</li> </ol>