<h6><strong>Eduardo González</strong></h6> <h4><strong>El presidente de la República Federal de Alemania, Frank Walter Steinmeier, efectuará esta semana una visita de Estado a España, en la que, además de ser recibido por los Reyes y por el presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, se convertirá en el primer jefe de Estado alemán que visite Gernika desde que fue arrasada por la Legión Cóndor nazi en 1937.</strong></h4> Frank-Walter Steinmeier, acompañado de la primera dama, Elke Büdenbender, realizará una visita de Estado del 26 al 28 de noviembre. “La visita de Estado es reflejo del excelente nivel de las relaciones bilaterales que mantienen España y Alemania, socios en la UE y aliados OTAN, y se celebra apenas dos meses después de la visita del Canciller federal alemán, Friedrich Merz”, indicó Moncloa a principios de este mes. Frank-Walter Steinmeier y su esposa serán recibido oficialmente con honores militares por los Reyes el miércoles, 26 de noviembre, en el Palacio Real de Madrid. A mediodía, Don Felipe mantendrá un encuentro con el presidente alemán en el Palacio de La Zarzuela y, posteriormente, los Reyes ofrecerán un almuerzo al presidente y su esposa. Por la noche, tendrá lugar en el Palacio Real de Madrid la tradicional cena de gala ofrecida por los Reyes durante las visitas de Estado. El jueves, el Rey y Frank-Walter Steinmeier inaugurarán el XI Foro Económico Hispano-Alemán, organizado por la CEOE, y el mandatario alemán será recibido por Pedro Sánchez en el Palacio de la Moncloa. Por la noche, el presidente alemán y la primera dama darán una recepción en honor de los Reyes en la Embajada de Alemania en España. El viernes, Frank-Walter Steinmeier y su esposa continuarán su agenda en el País Vasco, donde visitarán Bilbao y Gernika. Este acto tendrá un fuerte contenido simbólico, ya que se convertirá en el primer presidente alemán que visita la ciudad foral vasca desde que fuera arrasada por la Legión Cóndor de la Alemania nazi en 1937, durante la Guerra Civil y dentro del bando franquista. Precisamente, el lehendakari, Imanol Pradales, pidió este pasado viernes en el Parlamento Vasco que el “Estado español” tome “buena nota del profundo sentimiento democrático del presidente alemán, quien comparecerá en Gernika en un acto de reparación y de reconocimiento del agravio cometido”. “Nadie duda de que aquel Estado español nada tiene que ver con el actual”, pero “no reclamamos al Estado español ni más ni menos que lo que hará el presidente de Alemania”, añadió. <h5><strong>Segunda visita a España</strong></h5> Se trata de la segunda visita de Frank Walter Steinmeier a España desde que accedió al cargo, desde marzo de 2017. La primera se produjo a finales de octubre de 2018, en aquella ocasión con el rango de “visita oficial”, no “de Estado”, e incluyó encuentros con los Reyes y Pedro Sánchez, quien apenas llevaba cinco meses en la Presidencia del Gobierno. Los Reyes realizaron una visita de Estado a Alemania en octubre de 2022, en la cual Felipe VI tuvo la ocasión de reunirse entre otros con Steinmeier y el entonces canciller, Olaf Scholz. El pasado 18 de septiembre, el canciller alemán, Friedrich Merz, efectuó su primera visita a España, que estuvo claramente marcada por las diferencias de criterio entre su Gobierno y el de Pedro Sánchez respecto a Oriente Medio, concretamente sobre la definición de la situación en Gaza como “genocidio” y sobre el reconocimiento del Estado palestino. Ese mismo se celebró la XXV Cumbre bilateral, presidida por Pedro Sánchez y Olaf Scholz en A Coruña. Nacido en Detmold (Renania del Norte-Westfalia) en 1956, el socialdemócrata Frank Walter Steinmeier fue ministro de Asuntos Exteriores en dos ocasiones (2005-2009 y 2013-2017) y vicecanciller entre los años 2007 y 2009. En las elecciones del año 2009 fue candidato a canciller por parte del SPD. Ha sido diputado en el Bundestag entre 2009 y 2017 y jefe del Grupo parlamentario del SPD en la legislatura 2009-2013. Ocupa el cargo de presidente de la República desde el 19 de marzo de 2017. El 13 de febrero de 2022 fue reelegido para un segundo mandato, que concluirá en 2027.