<h6><strong>Eduardo González</strong></h6> <h4><strong>La vicepresidenta tercera y ministra para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico, Sara Aagesen, intervino este lunes en el segmento de Alto Nivel de la trigésima Conferencia de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático (COP30), en Belém (Brasil), donde citó las inundaciones de octubre de 2024 en Valencia a causa de la Depresión Aislada en Niveles Altos (DANA) y los incendios del pasado verano en España como ejemplos de la “emergencia climática” ante la que es necesario “intensificar esfuerzos”.</strong></h4> “El cambio climático se acelera, sus impactos se intensifican, son más frecuentes, duraderos y con mayor alcance territorial”, afirmó Aagresen. “Hablamos de olas de calor, de incendios, de sequías, de inundaciones, huracanes, impactos que muchos de los que estamos aquí, nuestros países, hemos sufrido”, prosiguió. “En España también hemos vivido este último año la cara más amarga del cambio climático, una DANA que azotó Valencia o los incendios que asolaron la península Ibérica este verano; son efectos distintos en los territorios, pero con una amenaza común”, recordó. “Estamos ante una emergencia climática, que es una crisis sanitaria, social y de seguridad agravada en los últimos años por el avance exponencial del negacionismo, la desinformación y los ataques a la ciencia”, advirtió la vicepresidenta. “Necesitamos intensificar nuestros esfuerzos, una acción climática con sinergias muy poderosas, una agenda climática que es una agenda de salud pública, de justicia social, de prosperidad, de derechos humanos y paz”, afirmó. “Así lo hacemos en España, apostando por las renovables, por la eficiencia energética, por los planes de adaptación, por la transición justa, sin dejar a nadie atrás, haciendo que esta transformación también nos acerque a la igualdad de género real”, añadió. “Animo a que juntos trabajemos en la implementación de esta agenda, que es una agenda de oportunidades y que la COP de Belém nos permita responder a las brechas de ambición implementando políticas de adaptación y de mitigación, movilizar recursos financieros a la escala necesaria y mantener vivo el objetivo de 1,5 grados”, manifestó. “Avancemos en esta agenda de prosperidad. Tenemos que hacerlo por responsabilidad, por convicción y por oportunidad. Pueden contar con España”, concluyó. <h5><strong>Pedro Sánchez</strong></h5> El pasado 6 de noviembre, el presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, anunció, durante la cumbre de jefes de Estado y de Gobierno de la COP30, una nueva contribución española de 45 millones de euros al “multilateralismo climático”, que se distribuirá entre el Fondo de Adaptación, el Fondo de Respuesta ante Pérdidas y Daños y el Mecanismo Financiero para Observaciones Sistemáticas de la Organización Meteorológica Mundial. En su discurso, Sánchez también recordó que “España, en los últimos doce meses, ha atravesado muchas emergencias climáticas, inundaciones, una terrible DANA, incendios y olas de calor sin precedentes y en la última década, la emergencia se ha cobrado ya más de 20.000 vidas en nuestro país”. El jefe del Ejecutivo reivindicó el Pacto de Estado para hacer frente a la Emergencia Climática, formulado por el Gobierno en septiembre, y defendió la necesidad de avanzar “en tres prioridades de esta COP”: la mitigación, “porque tenemos que acordar cómo vamos a alcanzar nuestros objetivos de reducción de emisiones de gases de efecto invernadero (después de que la Unión Europea se comprometiera a reducir las emisiones de gases de efecto invernadero en un 90 por ciento en el año 2040), la adaptación y la financiación. “Lo que esperamos es que, en las próximas semanas, y la vicepresidenta tercera y ministra para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico va estar presente para ayudar a que se logre este acuerdo, se adopte la Hoja de Ruta Bakú-Belém” para que se pueda cumplir, a nivel global, el “llamado Nuevo Objetivo Colectivo Cuantificado” de 300.000 millones de dólares anuales destinados a apoyar la acción climática en los países en desarrollo, declaró en la rueda de prensa.