El próximo jueves 13 de noviembre a partir de las 11.30 horas, la Fundación Alternativas presenta el seminario De Santa Marta a Madrid, un Balance de la Cumbre UE-CELAC y perspectivas de cara a la Cumbre Iberoamericana.
Estos días, 9 y 10 de noviembre, ha tenido lugar en Santa Marta (Colombia) la IV cumbre Unión Europea-CELAC. Así, se ha dado continuidad al diálogo político de alto nivel que se recuperó con motivo de la III cumbre celebrada en Bruselas durante el mes de julio de 2023, y en la que se dejaron atrás unas relaciones interregionales paralizadas en esta escala durante más de un lustro.
Este acto pretende analizar los resultados de la cumbre y hacer un primer balance a los pocos días de haberse celebrado dicho encuentro, con la pretensión añadida de extraer algunos aprendizajes que puedan extraerse de cara la XXX Cumbre Iberoamericana que se celebrará en Madrid en noviembre del próximo año.
Antonio Jesús Sánchez-Fuentes, director del Instituto Complutense de Estudios Internacionales (ICEI-UCM), Campus de Somosaguas, y Xira Ruiz Campillo, secretaria académica del ICEI, darán unas palabras de bienvenida para pasar a un coloquio en el que participarán Vicente Palacio, director del Observatorio de Política Exterior de la Fundación Alternativas; Lennys Rivera, autora del informe Iberoamérica 2025 de la Fundación Alternativas y especialista en transición energética, y Francisco J. Verdes-Montenegro, investigador del ICEI y coordinador del Informe Iberoamérica 2025 de la Fundación Alternativas. Cerrará el seminario a las 12.30 horas Francisco J. Gassó, director general para Iberoamérica y el Caribe, Ministerio de Asuntos Exteriores, Unión Europea y Cooperación (en remoto).
La asistencia al debate se debe realizar mediante inscripción en este enlace o también es posible seguirlo por YouTube.


