<h6><strong>Eduardo González</strong></h6> <h4><strong>El presidente de Gabón, Brice Clotaire Oligui Nguema, mantuvo este pasado lunes en Libreville un encuentro con el embajador de España, Rafael Chaves Beardo, con quien abordó, entre otros asuntos, las oportunidades de inversión en sectores como el turismo, los servicios y las infraestructuras.</strong></h4> Según informó la Agencia de Prensa Africana (APA), el mandatario abordó las oportunidades de inversión en Gabón para las empresas españolas, especialmente en el contexto de la diversificación de la economía nacional. Las discusiones se centraron en el fortalecimiento de las asociaciones en los sectores del turismo, los servicios y las infraestructuras, así como en el deseo común de consolidar la cooperación económica e institucional entre Libreville y Madrid. Por su parte, el embajador reafirmó el compromiso de España de apoyar al Gabón en sus esfuerzos por modernizar y promover el desarrollo sostenible. Según APA, desde que llegó al poder en 2023, el presidente Brice Clotaire Oligui Nguema ha multiplicado las iniciativas diplomáticas destinadas a diversificar las asociaciones de Gabón y atraer nuevos inversores. “Estos intercambios forman parte de la política de apertura y reposicionamiento del país en la escena internacional”. Las relaciones bilaterales entre España y Gabón, según la Oficina de Información Diplomática (OID), pueden calificarse de buenas y sin puntos de fricción. España nombró a su primer Embajador en Libreville en 1963. No obstante, aunque las relaciones políticas sean buenas, tradicionalmente han adolecido de una ausencia de visitas en uno u otro sentido que impriman un mayor dinamismo y visibilidad a la relación bilateral. El golpe de Estado de agosto de 2023 supuso una ralentización en las relaciones bilaterales. El primer encuentro entre el embajador de España y el general Oligui Nguema y su equipo se produjo el 17 de noviembre de 2023. Desde entonces, varios ministros gaboneses han visitado España para participar en foros y conferencias. La visita de mayor nivel de una autoridad española tras el golpe ha sido la de la directora general para África, Ximena Bartolomé, que representó a España en la ceremonia de investidura del presidente Oligui el 3 de mayo de 2025. En el ámbito económico, el número de empresas españolas que operan en el país se ha ido reduciendo progresivamente. Los sectores en los que las empresas españolas tienen un mayor peso son la construcción (Acciona Gabón, Narváez, Marina Group), el turismo (Chica Viajes, Gabon Untouched) y la consultoría (Martinez Consulting). La empresa más relevante en el país es Acciona Gabón, una filial de Acciona Infraestructuras. Su actividad ha caído en los últimos años por la reducción de la inversión pública del Gobierno. Pese a ello, destacan algunos de sus proyectos de infraestructuras, como la carretera entre Lambarene y Fougamou o las microcentrales hidroeléctricas de Ibundji y Malinga. La compañía mantiene una importante deuda (en algunos casos de proyectos de 2006, 2007 y 2008) con el Estado gabonés. La balanza comercial con Gabón ha sido tradicionalmente deficitaria para España debido principalmente a las importaciones españolas de petróleo gabonés. El valor del déficit varía en función de la evolución del precio de esta materia prima.