<h6><strong>Eduardo González</strong></h6> <h4><strong>Los Gobiernos de España y Mauritania han reforzado esta semana la cooperación económica y cultural con motivo de la visita oficial del ministro de Asuntos Exteriores mauritano, Mohamed Salem Ould Merzoug. Asimismo, el embajador de España en Mauritania, Pablo Barbará Gómez, ha anunciado en Nuakchot una contribución de 60 millones de euros para apoyar el sistema sanitario del país africano.</strong></h4> La visita de Mohamed Salem Ould Merzoug a Madrid (la primera desde que asumió el cargo) incluyó un encuentro con el ministro de Asuntos Exteriores, José Manuel Albares, con quien abordó este lunes la cooperación migratoria, agrícola y pesquera y en sectores de interés como el energético, la cooperación al desarrollo, la seguridad o el impulso del español, entre otros asuntos. Asimismo, el ministro mauritano participó, junto a la secretaria de Estado de Comercio, Amparo López Senovilla, en un encuentro empresarial celebrado en la Cámara de España en el que puso de manifiesto la posición geoestratégica de su país y los esfuerzos de su Gobierno por ofrecer herramientas que faciliten la participación del sector privada. “Mauritania es la puerta de entrada a África, tal como se dice de España que es la puerta de entrada a Europa”, afirmó. El martes, Mohamed Salem Merzoug visitó la sede del Instituto Cervantes en Madrid, donde se reunió con su director general, Luis García Montero, para explorar vías de cooperación entre Mauritania y esta institución cultural. “Inspirados por los valores culturales y humanos perdurables del Instituto, expresé nuestra esperanza de que contribuya aún más a fomentar la amistad entre las naciones y promover el diálogo entre culturas”, escribió el ministro mauritano en las redes sociales. Por otra parte, el embajador de España en Mauritania, Pablo Barbará Gómez, anunció esta semana un plan de cooperación entre ambos países para el periodo 2024-2027, por valor de 60 millones de euros, destinado a apoyar sectores vitales, con el foco puesto en el fortalecimiento de un sistema sanitario integral y equitativo en el país. El anuncio fue realizado durante la inauguración del Congreso Científico Magrebí de Medicina Prehospitalaria de Urgencias y Emergencias en Nuakchot, organizado por la Fundación para la Ayuda Médica de Urgencias en colaboración con la Agencia Española de Cooperación Internacional para el Desarrollo (AECID), bajo el lema "Juntos para reducir la mortalidad". El embajador aseguró que Mauritania es un país prioritario en los programas de cooperación española desde hace más de tres décadas e informó de que la Agencia apoyará la política nacional de salud hasta 2030 a través de la reforma de los hospitales, la formación de médicos en las especialidades de urgencias, anestesia, reanimación y cirugía, así como una financiación de 880.000 euros para equipar hospitales y mejorar los servicios de emergencia, según recoge el portal Saharamedias.net. Esta ayuda forma parte del Marco de Asociación País (MAP) para el periodo 2024-2027, firmado el 8 de febrero de 2024 durante una visita del presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, a Nuakchot. El plan prevé una dotación de 60 millones de euros de Ayuda Oficial al Desarrollo para políticas de igualdad de género, promoción del desarrollo rural, seguridad alimentaria y contribución al fortalecimiento y cobertura universal de un sistema público de salud equitativo. Mauritania está considerado un país prioritario para la Cooperación Española desde 1995, y así figura en el actual Plan Director de la Cooperación Española 2024-2027, dentro de la región del Norte de África y Oriente próximo.