Banner Iberia Español
Banner Telefónica
Banner Iberia Inglés
  • Login
miércoles, octubre 29, 2025
No Result
View All Result
  • es Español
  • en English
subscribe
thediplomatinspain
video channel
  • Portada
  • Noticias
    • España
    • Mundo
    • El mundo en España
    • Desayunos diplomáticos
    • Diplomacia con historia
    • Valija Diplomática
    • Vida social
  • Tribuna
  • Análisis
    • Foros
  • Tendencias
  • Embajadas
    • Directorio de Embajadas
    • Protocolo
    • Legislación internacional
  • Noticias OMT
  • Tiempo libre
    • Libros
    • Citas culturales
    • Música
    • Cine
    • Niños
    • Espectáculos
    • Teatro
  • Club Diplomático
  • Club VIP
  • Portada
  • Noticias
    • España
    • Mundo
    • El mundo en España
    • Desayunos diplomáticos
    • Diplomacia con historia
    • Valija Diplomática
    • Vida social
  • Tribuna
  • Análisis
    • Foros
  • Tendencias
  • Embajadas
    • Directorio de Embajadas
    • Protocolo
    • Legislación internacional
  • Noticias OMT
  • Tiempo libre
    • Libros
    • Citas culturales
    • Música
    • Cine
    • Niños
    • Espectáculos
    • Teatro
  • Club Diplomático
  • Club VIP
No Result
View All Result
No Result
View All Result
thediplomatinspain
Home Noticias El mundo en España

El PSOE pide el apoyo del Congreso a los mecanismos de mayoría cualificada en la UE

Los socialistas reclaman, en sintonía con el Gobierno, que este procedimiento se extienda a ámbitos como la fiscalidad, la política exterior y, en casos críticos, la seguridad y la defensa

Eduardo González
29 de octubre de 2025
en El mundo en España, Portada
0
España registró la mayor caída del PIB en la eurozona en el segundo trimestre
Share on FacebookShare on Twitter
Eduardo González

El Grupo Parlamentario Socialista en el Congreso de los Diputados ha pedido el apoyo de la Cámara Baja a la posición del Gobierno en favor del refuerzo de los mecanismos de decisión de la Unión Europea por mayoría cualificada en ámbitos como la fiscalidad, la política exterior o, en circunstancias críticas, la Política Común de Seguridad y Defensa.

En una Proposición no de Ley presentada el 17 de octubre para su debate en la Comisión Mixta para la Unión Europea y publicada esta semana por el Boletín Oficial de las Cortes Generales (BOCG), el PSOE recuerda que, “en los últimos años, se viene produciendo un intenso debate en el seno de las instituciones europeas sobre la necesidad de reforzar la capacidad de actuación de la Unión, mediante un sistema de toma de decisiones más ágil y eficaz”.

Este debate es “consecuencia de la necesidad de adaptarse a la nueva realidad geopolítica, caracterizada por una mayor inestabilidad e incertidumbre internacional, que exige una UE más independiente, capaz de hablar con una sola voz y de seguir reaccionando con rapidez ante situaciones de crisis, como ocurrió en la pandemia o con la invasión rusa de Ucrania”, prosigue. Aparte, la UE se halla inmersa en “un contexto de ampliación” en el que “contar con procedimientos de toma de decisiones lo más eficaces posibles resulta imprescindible”.

Según el Grupo Socialista, “en ocasiones, el proceso de toma de decisiones actual, especialmente el del Consejo, resulta poco efectivo incluso para una Unión de veintisiete Estados miembros”. “En el seno del Consejo, las decisiones se adoptan normalmente por consenso”, pero, “de acuerdo con lo establecido en el Tratado de la UE (TUE), algunos asuntos se aprueban por unanimidad, como son los relacionados con la política exterior y de seguridad común, la adhesión de nuevos países, la fiscalidad o la armonización de las legislaciones nacionales, entre otros”, prosigue.

“El principio de unanimidad que ha garantizado la unidad y la solidaridad entre los veintisiete, en ocasiones ha sido objeto de abuso o incluso de instrumentalización por terceros, que ha servido para bloquear la acción colectiva de la UE”, advierte el PSOE.

El Grupo Socialista recuerda que, el pasado 10 de septiembre, la presidenta de la Comisión Europea, Usrula von der Leyen, defendió en su Discurso sobre el Estado de la Unión de 2025 en el Parlamento Europeo “la necesidad de pasar al voto por mayoría cualificada en algunos ámbitos, como la política exterior”.

España, prosigue el PSOE, “viene defendiendo desde hace años una postura alineada” con esa propuesta y forma parte, junto a otros Estados miembros, del Grupo de Amigos de la Mayoría Cualificada “con la finalidad de incidir en el necesario cambio de la regla de la unanimidad, reemplazándola por la mayoría cualificada en áreas consideradas sensibles para los Estados miembros”.

Aparte, esta cuestión fue promovida durante la presidencia española del Consejo de la UE, en el segundo semestre de 2023, y la nueva Estrategia de Acción Exterior de España (2025-2028) ha establecido, entre sus acciones generales, “trabajar por una UE más coherente y dinámica, mediante la puesta en marcha de mecanismos de concertación más ágiles y la extensión de los supuestos de mayoría cualificada”.

Por todo ello, el Grupo Socialista pide al Congreso de los Diputados que muestre “su respaldo al Gobierno de España en su acción política e institucional para avanzar en la adopción de decisiones por mayoría cualificada en la UE, a través de las cláusulas pasarela, extendiendo la mayoría cualificada a ámbitos como la fiscalidad, la política exterior o, con carácter crítico, a la Política Común de Seguridad y Defensa”.

ADVERTISEMENT
Previous Post

El PP pregunta al Gobierno qué “órganos” de las Fuerzas Armadas o Defensa han aconsejado un 2,1% para defensa

Next Post

España condena las violaciones de derechos humanos por parte de los paramilitares de RSF en Sudán

Eduardo González

Eduardo González

Next Post
El Gobierno espera “una tregua en los combates” para evacuar a 60 españoles de Sudán

España condena las violaciones de derechos humanos por parte de los paramilitares de RSF en Sudán

Recomendado

Recepción con motivo de la Fiesta Nacional de la República de Austria

Recepción con motivo de la Fiesta Nacional de la República de Austria

28 de octubre de 2025

Newsletter

"Mantente informado a través de nuestras páginas y mantente siempre un paso adelante. Con análisis profundos, reportes exclusivos y una cobertura completa de los eventos que están moldeando nuestro presente, nuestro periódico es más que noticias, es una ventana al futuro."

Hemeroteca

octubre 2025
L M X J V S D
 12345
6789101112
13141516171819
20212223242526
2728293031  
« Sep    

Secciones

Sobre Nosotros

The Diplomat in Spain, es el diario digital de referencia para diplomáticos y empresas que quieren estar bien informados.

  • ¿Quiénes somos?
  • Aviso legal y Propiedad intelectual
  • Contacto

© 2024 The Diplomat in Spain.

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In

Add New Playlist

  • Login
No Result
View All Result
  • Portada
  • Noticias
    • España
    • Mundo
    • El mundo en España
    • Desayunos diplomáticos
    • Diplomacia con historia
    • Valija Diplomática
    • Vida social
  • Tribuna
  • Análisis
    • Foros
  • Tendencias
  • Embajadas
    • Directorio de Embajadas
    • Protocolo
    • Legislación internacional
  • Noticias OMT
  • Tiempo libre
    • Libros
    • Citas culturales
    • Música
    • Cine
    • Niños
    • Espectáculos
    • Teatro
  • Club Diplomático
  • Club VIP

© 2024 The Diplomat in Spain.

Ir a la versión móvil
  • English
  • Español