<h6><strong>Eduardo González</strong></h6> <h4><strong>El ministro de Asuntos Exteriores, José Manuel Albares, presidió este viernes el acto de entrega de 70 generadores eléctricos a Ucrania para “paliar la grave carencia de infraestructuras energéticas, destruidas en gran parte por los continuos ataques rusos”, según informó el Ministerio en una nota de prensa.</strong></h4> “Ahora que llega ya el cuarto invierno de esta guerra, vamos a enviar 70 generadores eléctricos donados por España a través de la AECID”, la Agencia Española de Cooperación Internacional para el Desarrollo, declaró Albares en el acto, celebrado en la localidad madrileña de Pinto y a la que asistieron también la embajadora de Ucrania en España, Yuliia Sokolovska, y el director de la AECID, Antón Leis. Este envío permitirá a la población disponer de electricidad, iluminación y calefacción, elementos esenciales para afrontar las bajas temperaturas del invierno. “En esta situación España va a estar decididamente con Ucrania ante la agresión injustificable que sufre desde hace ya tres años y medio, con un apoyo sin fisuras durante todo el tiempo que sea necesario”, afirmó el ministro. Según Exteriores, el envío responde a la petición urgente realizada por las autoridades ucranianas a España el pasado 8 de octubre con el fin de restablecer los servicios energéticos para garantizar la supervivencia de la población ante la llegada del frío. “Con esta donación, buscamos ayudar al pueblo ucraniano a afrontar un invierno que se presenta muy difícil, dados los recientes ataques rusos contra instalaciones energéticas clave y otras infraestructuras críticas, ataques que han sido de especial intensidad en los dos últimos meses”, declaró el ministro. Cada uno de los 70 generadores que entregará la AECID tiene una potencia de unos 7kVA y puede trabajar en monofásico y trifásico, lo cual proporciona una gran versatilidad. Estos generadores se distribuirán principalmente en la región de Sumy, situada al noreste de Ucrania, que cuenta con más de 250.000 habitantes, la cual ha sido especialmente golpeada por la ofensiva rusa en las últimas semanas. Durante los meses más fríos, las temperaturas en la zona oscilan entre los -5 °C de máxima y los -12 °C de mínima. El envío de los generadores fue anunciado el pasado lunes por el propio Albares en las redes sociales tras entrevistarse en Luxemburgo, en los márgenes del Consejo de Asuntos Exteriores de la UE (CAE), con su “amigo y homólogo ucraniano”, Andrii Sybiha. “He agradecido a España la ayuda energética anunciada a Ucrania (70 generadores), que llegará próximamente. Valoramos esta ayuda para el pueblo ucraniano de cara al invierno”, escribió Sybiha en las redes sociales. <strong>110 millones en ayuda humanitaria</strong> Según Exteriores, España ha destinado más de 110 millones de euros en acción humanitaria para apoyar a Ucrania desde el inicio del conflicto, hace casi cuatro años, a través de la AECID y en colaboración con la cooperación descentralizada (comunidades autónomas y entidades locales). Se trata, según Albares, de “un esfuerzo sin precedentes, nunca antes la Cooperación Española había desembolsado un paquete de ayuda humanitaria de este calibre”. Esta ayuda se ha canalizado en diversos ámbitos, como la asistencia a personas desplazadas internas, el desminado humanitario, el envío de generadores eléctricos, el equipamiento y rehabilitación de centros educativos o el apoyo a servicios de protección para víctimas de violencia de género. “España va a seguir apoyando al pueblo y al Gobierno de Ucrania en la defensa de su libertad y su soberanía mediante nuestro apoyo humanitario, pero también político, financiero y de equipamiento militar”, reiteró Albares. “Dijimos que vamos a estar al lado de Ucrania para hacer frente a esta guerra injusta y estamos cumpliendo nuestro compromiso”, prosiguió el ministro. “Lo seguiremos haciendo tanto tiempo como sea necesario hasta que Ucrania sea definitivamente de nuevo lo que siempre ha tenido que ser: un país libre, soberano y en paz”, concluyó.