Juan David Latorre
Como ya informó The Diplomat, el pasado lunes 21 de octubre tuvo lugar en Casa América el evento cultural Letras de Costa Rica 2025, que se lleva celebrando en este recinto desde el año 2022.
Este año, los convocados fueron los escritores Gabriela Peña Valles, Diego Pintero, Nuria Barrios, Javier Sáenz Libarra, Laura Lozano, Rodolfo Arias, Carlos Cascarte, Silvia Castro, Rolando Durán, Arabella Salaberry y Carlos Francisco Echeverría.
La edición de este año se organizó en el marco de la celebración de los 175 años de relaciones diplomáticas entre Costa Rica y España y en colaboración con la editorial Costa Rica y el Comité Coordinador de Letras de Costa Rica para fomentar las redes de cooperación y las relaciones de negocio a partir del encuentro entre actores de la industria literaria de Costa Rica y de España.
“Este programa aspira a promover y compartir obras de creación a partir del encuentro entre escritores, editores, productores y demás actores de la industria literaria, señaló Moisés Morera, director de Programación de Casa América, que dio la bienvenida a los asistentes al acto. En esta casa programamos numerosas actividades relacionadas con la cultura costarricense y confiamos en seguir haciéndolo por mucho tiempo. Para nosotros es siempre un placer trabajar con la Embajada de Costa Rica en Madrid.”
En su discurso, la embajadora de Costa Rica, Adriana Bolaños, señaló la importancia de celebrar los 175 años de relaciones con España “con literatura de las dos orillas del Atlántico. Porque contamos hoy con destacados autores costarricenses, pero también con un autor español que nos acompaña. La idea es convocar al público de ambos países y estrechar los brazos a través de la palabra”.
“El evento de hoy es una construcción colectiva, prosiguió la embajadora Bolaños, porque se dice la Embajada de Costa Rica, sí, pero realmente también aquí hay otros dos actores fundamentales, la Editorial Costa Rica y el Comité Asesor de la Editorial de Costa Rica, que son, insisto, quienes nos han acompañado a la Embajada para que esto sea posible. Y, por supuesto, con el invaluable apoyo de Casa América, sin quienes no podríamos llevar a cabo todo esto. Quiero reconocer finalmente el trabajo de todas las personas que han participado, de mi gente en la Embajada, en la Embajada ahora somos, como Embajada y Consulado, tres diplomáticas, y dos administrativas, quienes lo hacemos desde Consulado, que es la gente que habla de ustedes cuando necesitan algo, hasta toda la parte política, de cooperación, de turismo, de cultura, como hoy, así es que realmente es un trabajo muy táctico, gracias a la gente de Casa América y la Embajada, que estemos cómodos para que esto sea posible.