<h6><strong>Eduardo González</strong></h6> <h4><strong>El Rey Felipe VI participó este martes en Barcelona a la segunda edición del Foro Internacional World In Progress (WIP), en el que defendió “la legalidad internacional, las instituciones multilaterales y la regulación del comercio transfronterizo” y advirtió de que “cualquier alternativa” al multilateralismo sería “peor para el conjunto de la comunidad internacional y, desde luego, para la construcción de la Europa unida”.</strong></h4> El World In Progress es un foro internacional de reflexión y diálogo sobre grandes desafíos globales, organizado por Grupo Prisa y El País en Barcelona, con la colaboración de la Cadena SER, que reúne a destacadas personalidades del ámbito político, económico, académico y social para abordar los grandes desafíos globales. El Foro centra su análisis en cuestiones como la geopolítica internacional, la transformación industrial, el cambio climático, la sostenibilidad, la inteligencia artificial y la seguridad digital, en un contexto global en continua evolución. El Monarca fue recibido por el presidente de la Generalitat de Catalunya, Salvador Illa; y la ministra de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones, Elma Saiz, entre otras autoridades, y recibió el saludo de personalidades vinculadas al Foro y a las entidades colaboradoras, como el expresidente de Colombia Juan Manuel Santos, el anterior Alto Representantes de la UE para Política Exterior y de Seguridad, Josep Borrell; y la anterior embajadora de EEUU en Madrid, Julissa Reynoso. Seguidamente, Don Felipe se dirigió al auditorio, donde pronunció unas palabras en la que advirtió de que, en un mundo en que “el diálogo y la cooperación ya no pueden darse por sentados, donde están a la orden del día la competencia por los recursos, la persistencia de conflictos irresueltos, una preocupación creciente por la seguridad, la revisión de las alianzas y el reposicionamiento de los grandes actores globales (…), hay ciertos elementos del orden mundial que debemos preservar a toda costa, porque son el entramado ético sin el cual las relaciones entre los Estados no tendrían más brújula ni sustento que la lucha por el poder”. “Me refiero, sobre todo, a la noción de universalidad de los derechos y la dignidad del ser humano, referente ético esencial, pero también a la legalidad internacional, a las instituciones multilaterales y a la regulación del comercio transfronterizo”, prosiguió. “Estos segundos debemos preservarlos, no porque sean ideales o infalibles, todos conocemos sus paradojas, sino porque nos son útiles”, advirtió. “Seguir creyendo en el mundo multilateral no es una muestra de idealismo ‘wilsoniano’, sino, ante todo, un ejercicio de pragmatismo, porque cualquier alternativa es peor, peor para el conjunto de la comunidad internacional y, desde luego, peor para nuestra región, para la construcción de la Europa unida, que se levanta sobre esas mismas ideas y sufriría enormemente en un mundo gobernado por las ideas contrarias”, aseguró Felipe VI. <h5><strong>Albares: Gaza y Ucrania</strong></h5> Por su parte, el ministro de Exteriores, José Manuel Albares, advirtió, durante su intervención en el foro, de que la reciente firma del acuerdo de alto el fuego para la Franja de Gaza en Sharm El-Sheij no supone un punto de llegada sino el inicio de “un camino muy incierto” y, por ello, insistió en la necesidad no conformarse con una “simple tregua” y de “consolidar un alto el fuego” a fin de “transformarlo en una paz con la solución de dos Estados”. <img class="alignnone wp-image-128445 size-full" src="https://thediplomatinspain.com/wp-content/uploads/2025/10/Albares-WIP.jpg" alt="" width="750" height="422" /> “Tras la apuesta por la paz en Egipto, debemos actuar, debemos dejar entrar ayuda humanitaria y no poner trabas a los 600 camiones diarios acordados “, advirtió. “La reconstrucción será extremadamente compleja”, con millones de toneladas de escombros en Gaza y más del 90% de las infraestructuras completamente destruidas, “y se van a encontrar muchas víctimas, las carreteras están destruidas”. Por ello, declaró, es necesario “un esfuerzo sostenido de toda la comunidad internacional y también la colaboración de Israel”. “La ayuda humanitaria incondicional es, en este momento, nuestra máxima prioridad, y si se ve obstaculizada, tenemos que estar dispuestos a ejercer presión para que se elimine cualquier obstáculo al flujo de la ayuda”, advirtió. “España ha comprometido 50 millones de euros: en materia de seguridad, apoyamos las misiones civiles de la UE en Palestina”, añadió. “Es hora de revivir el diálogo entre palestinos e israelíes”, afirmó Albares. En ese proceso, advirtió, Hamás no debe jugar ningún papel en este proceso. “Son un grupo terrorista. Quien debe asumir la responsabilidad de gobernar Gaza es la Autoridad Palestina”, manifestó. “Es hora de dejar atrás décadas de dolor y destrucción, es hora de romper esta espiral terrible de víctimas inocentes, es hora de levantar los ojos hacia una paz que es posible. Se ha hablado mucho en estos dos últimos años del día después, ese día es hoy”, concluyó. Respecto a Ucrania, el ministro advirtió -tras las noticias sobre el supuesto acuerdo entre los presidentes de Rusia y EEUU, Vladimir Putin y Donald Trump, que podría implicar la cesión de territorio ucraniano- de que cualquier final de esta guerra “en ningún caso puede recompensar al agresor”. “Lo que Putin no perdona a Ucrania es que sueñe con ser un día uno de nosotros, un miembro de la UE”, aseguró. Según Albares, España va a seguir apoyando a Ucrania el tiempo que sea necesario para defender su independencia, soberanía e integridad territorial. Ejemplo de ello, recordó, es la decisión del Gobierno español de enviar esta misma semana de 70 generadores a Ucrania para apoyar a su sistema eléctrico y para ayudarle a afrontar su cuarto invierno desde el comienzo de la guerra. <h5><strong>Julissa Reynoso</strong></h5> Entre las intervenciones de las dos jornadas, destaca la de la Julissa Reynoso, la anterior embajadora de Estados Unidos en Madrid, quien este lunes aseguró, pese a las crecientes presiones del presidente Donald Trump contra España por sus discrepancias sobre el gasto militar, que “la relación entre nuestros países es suficientemente fuerte y estará bien”. “España hace mucho en lo que respecta a la defensa de Europa y es un gran aliado de EEUU”, afirmó. “Cuando el Gobierno de EEUU critica, se tiene que reconocer la gran contribución de España”, agregó.