<h6><strong>Eduardo González</strong></h6> <h4><strong>El anterior Alto Representantes de la UE para Política Exterior y de Seguridad, Josep Borrell, ha asegurado este lunes que los presidentes de EEUU y Rusia, Donald Trump y Vladimir Putin, ya tienen “un acuerdo” sobre el futuro de Ucrania y el mandatario norteamericano es “el encargado” de conseguir que el presidente ucraniano, Volodimir Zelenski, “lo acepte”.</strong></h4> “En mi opinión, Trump y Putin tienen un acuerdo, un acuerdo que forjaron en Alaska, y Trump tiene el encargo de hacer que ese acuerdo sea aceptado o impuesto a Zelenski”, aseguró el exministro español de Asuntos Exteriores y presidente del centro de estudios CIDOB durante su intervención en el “World In Progress”, un foro internacional de reflexión y diálogo sobre grandes desafíos globales, organizado por Grupo Prisa y El País en Barcelona. Según Borrell, durante “la última reunión” que mantuvieron ambos el pasado viernes en la Casa Blanca, Trump le advirtió a Zelenski: “Oye, esta guerra tiene que acabar y tú tienes que ceder territorios. Punto. Y si no lo haces, Rusia te va a destruir. Así de claro”. El antiguo jefe de la Diplomacia europea recoge así la información publicada este domingo por el diario ‘Financial Times’, según la cual Trump le confesó el viernes a Zelenski que Ucrania estaba perdiendo la guerra y que si ni llegaba a un acuerdo “se exponía a la destrucción”. Las fuentes europeas citadas por el diario indicaron que el presidente norteamericano había repetido a Zelenski “los argumentos de Putin sobre el conflicto, instándolo a aceptar la propuesta rusa”. En su intervención en el “World In Progress”, Borrell advirtió también de que “Rusia va a destruir Ucrania dependiendo de la capacidad que tenga Ucrania de defenderse”. “Si Estados Unidos no se la da, ¿se la vamos a dar nosotros?”, prosiguió. “Esta es la pregunta existencial que se tiene que hacer Europa: ¿estamos en condiciones de ayudar a Ucrania a defenderse, aunque Estados Unidos no lo haga? Esto tiene un coste. Y no se trata solo de pagar, sino de tener la industria que facilite las armas”, agregó. “Europa es un proyecto de paz, que se construye desde la renuncia al uso de la fuerza”, pero, en estos momentos, “la fuerza está presente, demasiado presente, y eso exige que esa Europa cambie la perspectiva y haga cosas para las que no fue diseñada”, incluido el diseño de una política de defensa, advirtió.