<h6><strong>Eduardo González</strong></h6> <h4><strong>El ministro de Asuntos Exteriores, José Manuel Albares, ha mantenido este viernes una conversación telefónica con su homólogo de los Países Bajos, David van Weel, con quien ha abordado, entre otros temas, los esfuerzos para la paz en Oriente Medio, el apoyo a Ucrania y la situación en el Sahel.</strong></h4> “He conversado con mi homólogo de Países Bajos, David van Weel”, escribió Albares en las redes sociales. “Hemos abordado nuestras relaciones bilaterales, que vamos a continuar profundizando, y la cooperación en UE”, prosiguió. Aparte, añadió, los dos ministros hablaron sobre “los esfuerzos para la paz en Oriente Medio, el apoyo a Ucrania y la situación en el Sahel”. “En tiempos difíciles, socios de confianza como España son vitales”, escribió Van Weel también en las redes sociales. “Un buen primer intercambio con el ministro de Asuntos Exteriores. José Manuel Albares, sobre el fortalecimiento de nuestra cooperación, desde los esfuerzos de paz en Oriente Medio hasta el trabajo conjunto en el Sahel”, agregó. David van Weel ocupa el cargo de ministro de Asuntos Exteriores desde el pasado 5 de septiembre, en el seno del actual Gobierno en funciones de Dick Schoof. El pasado mes de junio, los ministros del partido ultraconservador PVV renunciaron a sus carteras por desavenencias respecto a la política de asilo y, desde entonces, el Ejecutivo se mantiene en funciones a la espera de que se conforme un nuevo Gobierno. Van Weel, del Partido Popular por la Libertad y la Democracia (VVD), de línea conservadora liberal, anunció el pasado mes de septiembre que Países Bajos no apoyaría el informe de la ONU que describía la situación en la Franja de Gaza como genocidio y que, en cambio, esperarían la decisión de la Corte Internacional de Justicia (CIJ) antes de pronunciarse. Aparte de la cartera de Exteriores, Van Weel es también ministro de Asilo y Migración desde el pasado mes de junio, precisamente tras la salida de los ministros de la extrema derecha de Geert Wilders por discrepancias sobre esa materia. Anteriormente fue ministro del Interior y de Justicia y Seguridad y, antes de entrar en el Gobierno, secretario general adjunto de la OTAN para Innovación, Defensa Híbrida y Amenazas Híbridas.