<h6><strong>Eduardo González</strong></h6> <h4><strong>El Palacio de Congresos de Cataluña, en Barcelona, acoge desde este lunes y hasta mañana martes el “World In Progress”, un foro internacional de reflexión y diálogo sobre grandes desafíos globales, organizado por Grupo Prisa y El País con la colaboración de la Cadena SER y que reunirá a líderes políticos, académicos, empresariales y sociales para dialogar sobre el devenir de la geopolítica, de la industria y del cambio climático.</strong></h4> En el encuentro se abordarán cinco ejes de la actualidad internacional de los últimos días: el acuerdo de tregua entre Israel y Gaza, la situación política de Francia, el futuro democrático de Venezuela, las decisiones del presidente de Estados Unidos, Donald Trump, que marcan el paso al resto de territorios; y el papel de España en este nuevo escenario geoestratégico europeo y mundial. Aparte, también se abordarán otros temas, como la seguridad energética, el sistema financiero frente a los desafíos del mercado, los retos existenciales del planeta, la amenaza del crimen organizado, la sostenibilidad, los grandes retos de las urbes, los liderazgos locales en tiempos de globalización, el deporte y la geopolítica y los retos de la Inteligencia Artificial (IA). La primera edición del WIP también se celebró en Barcelona en 2024. Entre los participantes en el evento destacan el Rey Felipe VI, quien intervendrá el martes; y el ministro de Asuntos de Exteriores, José Manuel Albares, quien ofrecerá una intervención institucional también durante la segunda jornada. En la jornada inaugural, que tendrá lugar este lunes, contará con las intervenciones del alcalde de Barcelona, Jaume Collboni; del presidente de la Generalitat de Cataluña, Salvador Illa; de la vicepresidenta primera del Gobierno y ministra de Hacienda, María Jesús Montero, quien abordará el papel de España en el actual contexto nacional e internacional; de la vicepresidenta segunda del Gobierno y ministra de Trabajo y Economía Social, Yolanda Díaz; y de la ministra de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones, Elma Saiz. También intervendrán en esta primera jornada la vicepresidenta Ejecutiva para la Transición Limpia, Justa y Competitiva de la Comisión Europea Teresa Ribera, quien hablará sobre “Europa frente a los desafíos de ayer: de la incertidumbre a la acción”; y el anterior Alto Representante de la UE para Asuntos Exteriores y Política de Seguridad y exministro de Exteriores español Josep Borrell, quien disertará sobre “Quo vadis Europa?”. Borrell también participará en la segunda jornada en un panel sobre “La apuesta de Ucrania por Europa”, junto a Dmytro Kuleba, ex viceprimer ministro para la Integración Europea y Euroatlántica de Ucrania. Entre los participantes también figuran la recientemente galardonada con el Premio Nobel de la Paz, María Corina Machado, líder de las fuerzas democráticas de Venezuela; el expresidente colombiano Juan Manuel Santos; el comisionado general de la Agencia de la ONU para los Refugiados Palestinos (UNRWA), Philippe Lazzarini; el ex primer ministro francés Édouard Philippe, el ministro de Defensa de Estonia, Hanno Pevkur; el exministro de Asuntos Exteriores israelí Shlomo Ben Ami, el ex embajador palestino Afif Safieh y el director general de Asuntos Políticos Internacionales de Marruecos, Fouad Yazourh. Asimismo, la lista de participantes incluye a Jon Finer, asesor adjunto de Seguridad Nacional durante el mandato de Joe Biden; la anterior embajadora de Estados Unidos en España, Julissa Reynoso; Mario Lubetkin, ministro de Relaciones Exteriores de Uruguay; Wolfgang Schmidt, ministro para Asuntos Especiales y jefe de la Cancillería alemana; Matteo Renzi, ex primer ministro de Italia; Óscar Naranjo, exvicepresidente de Colombia; el gobernador del Banco de España, José Luis Escrivá; y Jaume Duch, conseller d'Unió Europea i Acció Exterior de la Generalitat de Catalunya, entre otros.