<h6><strong>Eduardo González</strong></h6> <h4><strong>El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, y el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, se saludaron sonrientes y con cordialidad durante el breve encuentro que mantuvieron este lunes en Sharm El-Sheij (Egipto) con motivo de su participación en el acto oficial de firma del Plan de Paz para Oriente Próximo, el acuerdo de alto el fuego alcanzado entre Israel y Hamás y auspiciado por los Gobiernos de Egipto, Estados Unidos, Qatar y Turquía.</strong></h4> El breve encuentro, de apenas quince segundos y en el que ambos mandatarios se mostraron sonrientes y cordiales, intercambiando algunas palabras, se produjo pocos días después de que Donald Trump propusiese la expulsión de España de la OTAN por su negativa a elevar el gasto en defensa al 5%, una vía no prevista por el propio Tratado de la Alianza, que establecen la retirada voluntaria como el único procedimiento para ello. El Gobierno de Pedro Sánchez reaccionó recordando que “España es un miembro de pleno derecho y comprometido con la OTAN” y pidiendo la “máxima tranquilidad”. Se trata del primer encuentro bilateral directo desde la llegada de Trump a la Casa Blanca, en febrero de 2024. Ambos dirigentes coincidieron en junio con motivo de la Cumbre de la OTAN en La Haya, pero no se saludaron. Tampoco lo hicieron cuando volvieron a coincidir durante la reciente Semana de Alto Nivel de Asamblea General de la ONU, celebrada en septiembre en Nueva York. En Sharm el-Sheij, Trump recibió de la misma forma a los cerca de treinta líderes internacionales participantes, incluido el secretario general de la ONU, António Guterres. <h5><strong>El acto</strong></h5> “España afronta este momento con esperanza y reconoce el papel fundamental de la decisiva mediación de Estados Unidos, Egipto, Qatar y Turquía, cuyo liderazgo ha sido clave para acercar posiciones y avanzar hacia la paz”, declaró Moncloa en una nota de prensa con motivo de la participación de Sánchez en el acto de Sharm el-Sheij. Asimismo, “destaca la solidaridad de la población civil frente al sufrimiento en Gaza, que ha movilizado una ola de humanidad sin precedentes, especialmente en nuestro país”, añadió. En la nota de prensa, el Gobierno de España “celebra la liberación de los rehenes y de los presos, y destaca que el desafío ahora es garantizar la plena aplicación de las disposiciones políticas, de seguridad y humanitarias del acuerdo, y llama a abrir un camino hacia la paz justa y duradera en la región”. Para ello, el Ejecutivo destaca tres prioridades: proporcionar ayuda humanitaria de forma urgente y masiva, consolidar la paz y las medidas de seguridad para evitar un nuevo conflicto, basándose en el Plan de Paz de la Liga Árabe y en la Declaración de Nueva York; y avanzar hacia la implementación de la solución de los dos Estados, “dando pasos concretos e irreversibles para la creación de un Estado Palestino viable, garantizando al mismo tiempo la seguridad y el reconocimiento pleno del Estado de Israel”. “El Gobierno de España reafirma su defensa del sistema multilateral y del Derecho Internacional, y evoca el espíritu de la Conferencia de Madrid de 1991 y los Acuerdos de Oslo, haciendo un llamamiento a convertir este momento en un punto de inflexión hacia un futuro de paz, justicia y convivencia en Oriente Próximo”, concluyó la nota de prensa. Pedro Sánchez estuvo acompañado en el acto por el ministro de Asuntos Exteriores, José Manuel Albares. “Se abre un camino para la esperanza en Oriente Medio”, escribió en las redes sociales. “Trabajamos para consolidar el alto el fuego en Gaza y alcanzar paz y seguridad permanente para todos en Oriente Medio con la solución de dos Estados”. <h5><strong>La firma</strong></h5> El documento del acuerdo de alto el fuego fue firmado por Donald Trump; el presidente de Egipto, Abdel Fattah al Sisi; el emir de Qatar Tamim bin Hamad Al Zani; y el presidente de Turquía Recep Tayyip Erdogan. No hubo ningún representante de Israel ni de Hamás, las dos partes enfrentadas. Fuentes del Gobierno turco aseguraron que el presidente Erdogan impidió, a través de sus gestiones diplomáticas y con el apoyo de otros jefes de Estado y de Gobierno, la presencia del primer ministro israelí, Benjamin Netanyahu, quien habñía sido invitado por Trump. No obstante, el Gobierno de Israel aseguró que su ausencia se debió a las festividades judías de Simjat Torá. En su discurso durante el acto, Donald Trump aseguró que el acuerdo “se va a cumplir”. “Ha habido grandes acuerdos, pero ninguno como éste”, porque ha contribuido a evitar “una III Guerra Mundial”, declaró. “Comienza la reconstrucción en Gaza. Quizá esa sea la parte más fácil: ya hemos hecho la más difícil, y el resto vendrá solo. Todos sabemos cómo reconstruir y construir mejor que nadie en el mundo”, concluyó. Aparte de Pedro Sánchez, también asistieron al acto el rey de Jordania, los presidentes de Francia y Turquía, el emir de Qatar, el canciller alemán, los primeros ministros de Italia, el Reino Unido, Canadá y el ministro de Asuntos Exteriores de Arabia Saudí, entre otros. Por su parte, la presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen, declaró que el acuerdo representa “un hito histórico” y subrayó la disposición de la UE para contribuir al éxito de la iniciativa. A su vez, el presidente del Consejo Europeo, António Costa, destacó el compromiso colectivo para avanzar hacia una paz duradera, basada en la solución de dos Estados, y reiteró el apoyo de la UE a la reconstrucción de Gaza y la reforma de la Autoridad Palestina.