<h6><strong>Eduardo González</strong></h6> <h4><strong>El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, anunció este jueves la adhesión de España a la Coalición Europea contra las Drogas, una plataforma propuesta por Francia en el marco de la Comunidad Política Europea (CPE) para luchar contra el crimen organizado vinculado con el narcotráfico.</strong></h4> Sánchez participó en Copenhague en la séptima cumbre de la Comunidad Política Europea (CPE), un foro de alto nivel que ofrece una plataforma de coordinación a los países de todo el continente europeo, excepto Rusia y Bielorrusia, en el contexto de la agresión rusa a Ucrania. Además de asistir al plenario, el presidente del Gobierno formó parte de la mesa redonda "Seguridad y resiliencia: amenazas tradicionales y nuevas". Durante su intervención en esta mesa redonda, según informó Moncloa, Pedro Sánchez reiteró la solidaridad de España con el flanco oriental y el flanco norte del continente, los más amenazados por la agresión rusa, y advirtió de la importancia creciente de desafíos como la desinformación y la emergencia climática. En materia de desinformación, Sánchez puso como ejemplo la interferencia rusa en las recientes elecciones en Moldavia e hizo un llamamiento a una mayor coordinación con los estados vecinos de la Unión Europea para hacer frente a este reto. En lo relativo a la inseguridad climática, abogó por reforzar los mecanismos de emergencia y recuperación europeos. Por otra parte, y en el marco de la reunión de Copenhague, España acordó formar parte de la Coalición Europea contra las Drogas, una plataforma de la CPE que colaborará con otras instituciones europeas para hacer frente al tráfico de drogas en el continente, impulsando iniciativas pragmáticas y efectivas. Entre los objetivos de esta plataforma, destacan la mejora de la coordinación para combatir el tráfico portuario y marítimo de drogas compartiendo datos operacionales entre los países participantes, el refuerzo de los sistemas de vigilancia financiera para detectar los flujos de dinero ilícito que acompañan al tráfico de drogas y la adopción de un enfoque global que incluya iniciativas en el ámbito de la salud para la prevención, el tratamiento y la atenuación de los daños causados por las drogas. En declaraciones a la prensa antes del comienzo de la reunión, Pedro Sánchez adelantó la intención de España de sumarse a “una propuesta lanzada por el Gobierno francés en relación con la creación de un grupo de países para luchar contra el crimen organizado vinculado con el tráfico de drogas”. “Creo que esto es un tema importante, del que se habla desgraciadamente poco”, afirmó. “Nosotros aplaudimos esta propuesta y, lógicamente, como Gobierno, nos sumamos a esta coalición de países en la lucha contra el tráfico de drogas por muchos motivos”, prosiguió. “Sin duda alguna, por el ámbito sanitario y de la salud mental, pero, por supuesto, también para luchar contra las mafias, que desgraciadamente están horadando y socavando la convivencia en nuestro continente, en nuestro proyecto común que es la Unión Europea”, agregó.