<h6><strong>Eduardo González</strong></h6> <h4><strong>El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, ha inaugurado este lunes en Barcelona la conferencia Mondiacult 2025, el mayor encuentro mundial de ministros de Cultura, en el que advirtió de que “la cultura nunca puede ser neutral ni indiferente ante lo que sucede en el mundo” porque representa un “compromiso con la libertad, con la dignidad, con la memoria y, por supuesto, con la paz”.</strong></h4> Más de 160 delegaciones ministeriales de todo el mundo se han dado cita este lunes en el Centro de Convenciones Internacional de Barcelona (CCIB) para arrancar esta Conferencia Mundial, inaugurada por el ministro de Cultura, Ernest Urtasun, junto al presidente del Gobierno, Pedro Sánchez; el ministro de Asuntos Exteriores, José Manuel Albares; la secretaria de Cultura de México, Claudia Curiel de Icaza; el presidente de la Generalitat de Catalunya, Salvador Illa; y el subdirector general de Cultura de la UNESCO, Ernesto Ottone. “La cultura es un diálogo abierto, siempre inacabado, entre personas, entre continentes, entre generaciones”, afirmó Sánchez durante la inauguración de Mondiacult 2025, organizado por la UNESCO y el Gobierno de España y que, hasta el miércoles 1 de octubre, reunirá a ministros de 194 países junto a artistas, investigadores y representantes de la sociedad civil con el objetivo común de reconocer la cultura como un bien público global y convertirla en un objetivo de desarrollo sostenible. “La cultura nunca puede ser neutral ni indiferente ante lo que sucede en el mundo”, prosiguió el presidente del Gobierno. “Digo esto porque sé que hay quien le pide a la cultura que no moleste, que se limite a entretener. Quienes lo hacen sencillamente ignoran que la cultura es, por encima de todo, eso, es compromiso con la libertad, con la dignidad, con la memoria y, por supuesto, compromiso con la paz”, añadió. “La cultura es tan necesaria como lo es, por ejemplo, el aire limpio, como lo es la dignidad, como lo es la igualdad entre hombres y mujeres o, sencillamente, la libertad. Es el relato que compartimos y es la condición para construir un mundo más justo y más humano”, concluyó. En el mismo acto, el ministro de Asuntos Exteriores, José Manuel Albares, reivindicó la preservación de la cultura “como forma de defender la libertad, la humanidad y la paz, frente a la violencia y las sociedades cerradas” y destacó la importancia de la nueva Estrategia de Cultura y Desarrollo de la Agencia Española de Cooperación Internacional para el Desarrollo (AECID), que será presentada durante el Mondiacult 2025, “porque la cultura no es un complemento del desarrollo, sino es un derecho humano fundamental y un motor para un crecimiento justo y equitativo”. Por su parte, el ministro de Cultura, Ernest Urtasun, afirmó que “la cultura es, y debe ser, una fuerza transformadora, que defiende la sostenibilidad, la cohesión y la paz” y, por ello, “debe ser un sustrato sobre el que reiniciar la conversación global, mirando a los ojos a la realidad, a todo lo que nos está ocurriendo: la devastación de los recursos naturales, la crisis climática, la amenaza a la biodiversidad, en todas sus expresiones, la desigualdad, la pobreza, el miedo, la dominación, las guerras o el genocidio”. <h5><strong>Primera celebración fuera de México</strong></h5> Los objetivos principales de la conferencia, el mayor evento mundial sobre política cultural, son impulsar la cultura como un pilar fundamental para el desarrollo sostenible (abogando por su inclusión como un objetivo independiente en la Agenda post-2030 de Naciones Unidas), servir como plataforma para que los países y expertos definan la agenda global de políticas culturales para los próximos años y fortalecer la cooperación para mejorar los sistemas de información cultural y, con ello, las políticas públicas a nivel global. Al término de Mondiacult 2025 se adoptará la Declaración de Barcelona, que marcará las líneas de las políticas culturales de la próxima década. También se esperan acuerdos para reforzar la cooperación internacional y mejorar las condiciones laborales en el sector cultural. Se trata de la primera vez que la Conferencia Mondiacult se celebra fuera de México, anfitrión de las conferencias de 1982 y 2022, tras la candidatura presentada por Albares y el entonces ministro de Cultura y actual embajador en la UNESCO, Miquel Iceta. En la conferencia de 2022 se adoptó una Declaración Ministerial que reconoce a la cultura como un bien público mundial y un derecho humano y pide su inclusión como un objetivo específico en la Agenda 2030 de Desarrollo Sostenible. También se identificaron seis áreas de acción urgente: derechos culturales, la cultura en la era digital (incluida la inteligencia artificial), integración de la cultura en la educación, la economía de la cultura, las dimensiones culturales del cambio climático y el patrimonio cultural en crisis (tráfico y destrucción).