<h6><strong>The Diplomat</strong></h6> <h4><strong>El Centro de Convenciones Internacional de Barcelona (CCIB) acogerá esta semana la Conferencia Mundial sobre Políticas Culturales y Desarrollo Sostenible (MONDIACULT), en cuya inauguración participará este lunes el presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, y en la que participará el Ministerio de Asuntos Exteriores, coorganizador del evento junto con la UNESCO, a través de la Agencia Española de Cooperación Internacional para el Desarrollo (AECID).</strong></h4> La edición de 2025, que concluirá este miércoles, 1 de octubre, reunirá a ministros de 194 países junto a artistas, investigadores y representantes de la sociedad civil con el objetivo común de reconocer la cultura como un bien público global y convertirla en un objetivo de desarrollo sostenible. Los objetivos principales de la conferencia, el mayor evento mundial sobre política cultural, son impulsar la cultura como un pilar fundamental para el desarrollo sostenible (abogando por su inclusión como un objetivo independiente en la Agenda post-2030 de Naciones Unidas), servir como plataforma para que los países y expertos definan la agenda global de políticas culturales para los próximos años y fortalecer la cooperación para mejorar los sistemas de información cultural y, con ello, las políticas públicas a nivel global. Al término de MONDIACULT 2025 se adoptará la Declaración de Barcelona, que marcará las líneas de las políticas culturales de la próxima década. También se esperan acuerdos para reforzar la cooperación internacional y mejorar las condiciones laborales en el sector cultural. Se trata de la tercera edición de MONDIACULT, tras las dos celebradas en México en 1982 y 2022. En esta última se adoptó una Declaración Ministerial que reconoce a la cultura como un bien público mundial y un derecho humano y pide su inclusión como un objetivo específico en la Agenda 2030 de Desarrollo Sostenible. También se identificaron seis áreas de acción urgente: derechos culturales, la cultura en la era digital (incluida la inteligencia artificial), integración de la cultura en la educación, la economía de la cultura, las dimensiones culturales del cambio climático y el patrimonio cultural en crisis (tráfico y destrucción). Aparte, en los márgenes de la Conferencia se celebrarán varios eventos, según informó la AECID: ‘Presentación del hub de cultura, paz y resiliencia de Leópolis (Ucrania)’, ‘Cultura y desarrollo sostenible. Contribuciones de Iberoamérica a la agenda global’, ambos el lunes; ‘Economía creativa: por una financiación eficaz para el desarrollo y los derechos culturales en la era digital’ y ‘Estrategia de cultura y desarrollo de la cooperación española: 20 años de experiencia’, ambos el miércoles.