Banner Iberia Español
Banner Telefónica
Banner Iberia Inglés
  • Login
viernes, septiembre 26, 2025
No Result
View All Result
  • es Español
  • en English
subscribe
thediplomatinspain
video channel
  • Portada
  • Noticias
    • España
    • Mundo
    • El mundo en España
    • Desayunos diplomáticos
    • Diplomacia con historia
    • Valija Diplomática
    • Vida social
  • Tribuna
  • Análisis
    • Foros
  • Tendencias
  • Embajadas
    • Directorio de Embajadas
    • Protocolo
    • Legislación internacional
  • Noticias OMT
  • Tiempo libre
    • Libros
    • Citas culturales
    • Música
    • Cine
    • Niños
    • Espectáculos
    • Teatro
  • Club Diplomático
  • Club VIP
  • Portada
  • Noticias
    • España
    • Mundo
    • El mundo en España
    • Desayunos diplomáticos
    • Diplomacia con historia
    • Valija Diplomática
    • Vida social
  • Tribuna
  • Análisis
    • Foros
  • Tendencias
  • Embajadas
    • Directorio de Embajadas
    • Protocolo
    • Legislación internacional
  • Noticias OMT
  • Tiempo libre
    • Libros
    • Citas culturales
    • Música
    • Cine
    • Niños
    • Espectáculos
    • Teatro
  • Club Diplomático
  • Club VIP
No Result
View All Result
No Result
View All Result
thediplomatinspain
Home Embajadas

Yao Jing: “El objetivo es promover la paz mundial y la coexistencia humana”

El embajador chino señaló que “estamos dispuestos a trabajar con España para defender conjuntamente la equidad y la justicia internacional”.

Juan David Latorre
26 de septiembre de 2025
en Embajadas, Noticias, Portada, Vida social
0
Yao Jing: “El objetivo es promover la paz mundial y la coexistencia humana”

El embajador de la República Popular China, Yao Jing, y su esposa, junto a Yolanda Díaz, vicepresidenta del Gobierno y ministra de Trabajo y Economía Social, y Alfonso Rodríguez, vicepresidente del Congreso de los Diputados.

Share on FacebookShare on Twitter

 

Texto y fotos: Juan David Latorre

 

El pasado martes 23 de septiembre, la Embajada de China celebró el 76º Día Nacional de la Fundación de la República Popular China, evento que tuvo lugar en los jardines de la residencia del embajador, Yao Jing.

 

Tras dar la bienvenida a las autoridades, diplomáticos, empresarios y miembros de la comunidad china en el evento, quiso el embajador Yao Jing agradecer “a todas las personas del mundo que se preocupan y apoyan la amistad entre China y Occidente”.

 

El embajador dio comienzo su discurso señalando que “nos comprometemos a construir una sociedad próspera para la gente, a erradicar la pobreza y a contribuir a la economía mundial en más del 30% a lo largo de los años. Nos mantenemos firmes en el camino del desarrollo pacífico. El presidente de la República Popular China ha propuesto el desarrollo de la seguridad global, el establecimiento de la civilización, el establecimiento de la gobernanza y la construcción de la República Popular China. El objetivo es promover la paz mundial y la coexistencia humana. Nos comprometemos con la importante trayectoria lograda por los líderes de las cinco naciones y con el fortalecimiento de la red de alto nivel para fortalecer la confianza política. Estamos dispuestos a profundizar y cooperar con Occidente, a ampliar la cooperación en materia de comercio, inversión, energía verde, economía digital y otras prioridades, a impulsar el empleo y a brindar mayor bienestar a los pueblos de ambos países”.

 

“El gobierno chino, continuó Yao Jing, concede gran importancia a las relaciones con España, y el pueblo chino valora su amistad con el pueblo español. Este año se conmemora el 20º aniversario del establecimiento de la Asociación Estratégica Integral entre China y España. Estamos dispuestos a trabajar con España para materializar aún más los importantes objetivos alcanzados por los líderes de ambos países durante la visita del presidente del Gobierno chino, intensificando los intercambios de alto nivel y fortaleciendo la confianza estratégica mutua. Estamos dispuestos a profundizar y cooperar aún más con España, a ampliar la cooperación en áreas prioritarias como la economía y el comercio, la energía verde y la economía digital, a impulsar el empleo y a brindar mayor bienestar a los pueblos de ambos países.”

 

Terminó su discurso el embajador de China subrayando la disposición de su país “a trabajar con España para defender conjuntamente la equidad y la justicia internacional, fortalecer el multilateralismo y contribuir positivamente a la paz y el desarrollo mundiales».

 

Seguidamente tomó la palabra la vicepresidenta segunda y ministra de Trabajo y Economía Social del Gobierno español, Yolanda Díaz, que comenzó sus palabras resaltando que “más de 230.000 personas de origen chino forman parte de nuestra sociedad. Es una de las comunidades inmigrantes más numerosas en nuestro país. Es la cuarta más grande de Europa. Su espíritu emprendedor está presente en cada barrio de nuestro país, en los restaurantes, en los comercios, en los negocios familiares”.

 

“Esa red humana unida al esfuerzo institucional, señaló la vicepresidenta, es la mejor garantía de futuro. Una relación que se construye día a día y que nos recuerda que España y China tienen mucho más en común de lo que a veces pudiera parecer. Si miramos a la economía, China nos muestra lecciones de enorme actualidad. Su país, querido embajador, es un ejemplo de que una política industrial ambiciosa con una implicación pública decidida y sostenida en el tiempo cambian el destino de un país. El Plan Made in China del 25 marcó para su país un punto de inflexión y debe servir como inspiración para el resto del mundo. Ustedes apostaron por transformar la manufactura en innovación tecnológica, en sectores como la robótica, como los vehículos eléctricos o los nuevos materiales o la biofarmacéutica.”

 

“Este plan nos deja tres lecciones claras. Primero, la importancia de una planificación de una intervención pública desde las administraciones públicas que sea fuerte y coordinada entre distintas administraciones, entre empresas, la academia, la universidad, justamente para impulsar los sectores estratégicos. En segundo lugar, la apuesta por la autonomía tecnológica. China se ha convertido en un espejo en el que mirarnos. Y en el siglo XXI, permítanme que les diga que la tecnología es poder. Quien controla la innovación controla también la economía, la información y en gran medida la soberanía de nuestros estados. La autonomía tecnológica no es solo una cuestión económica, es también una cuestión democrática. Sin capacidad propia en sectores claves, como los que hemos citado, nuestros países quedan a la luz o subordinados a decisiones que se toman fuera de nuestras soberanías. En tercer lugar, la inversión masiva y sostenida en innovación y en la modernización industrial. Esta es la clave del presente, no la del futuro, del presente de nuestras sociedades. China ha demostrado que la inversión pública bien dirigida no es un gasto, como escuchamos muchas veces, todo lo contrario, es la condición para el progreso. Tal y como calcula el propio Fondo Monetario Internacional, en un informe bien reciente, los diferentes instrumentos públicos de la política industrial en China suponen el 4,4% del PIB, el triple de lo que se destina en la Unión Europea. No son datos, son políticas públicas que nos tienen que hacer pensar. Saben ustedes que señaló el Informe Draghi señaló para Europa que solo con inversión sostenida en la digitalización, en la transición verde y en la innovación, podemos garantizar autonomía, competitividad y, permítame que le diga como Ministra de Trabajo, una buena vida para nuestra ciudadanía. Porque el reto sigue siendo reducir la desigualdad en nuestros países. Precisamente conocen bien ustedes que la pasada semana, el propio profesor Draghi señalaba y denunciaba la lentitud de la puesta en marcha de las inversiones públicas que él refería en su informe.”

 

“España y China tienen un gran potencial de cooperación en este terreno. Creo que lo tenemos todos. Lo ha dicho el embajador, en las energías limpias, en la biomedicina, es la clave, en la transición digital, en la agroalimentación, tan importante para ambos países, en los que estoy convencida que podemos crecer juntos. Pero como ustedes saben, la economía y la geopolítica hoy van de la mano, son inseparables. Necesitamos alianzas sólidas y horizontales. En primer lugar, en lo comercial, España y China tienen importantes vínculos comerciales y este mismo año se han firmado nuevos protocolos para consolidar estas relaciones desde los principios del equilibrio, la reciprocidad y la transparencia, concretamente en el intercambio de productos sanitarios y agropecuarios”, señaló Yolanda Díaz.

 

“Pero vivimos un tiempo complejo, continuó, y es importante reforzar las relaciones entre nuestros países más allá de lo comercial. Todos ustedes aquí presentes lo saben perfectamente, vivimos guerras, violaciones del derecho internacional, amenazas a la seguridad global y una crisis climática que está acondicionando nuestro destino común. No podemos olvidar que los valores de la Carta de Naciones Unidas nacieron del sacrificio de los pueblos que derrotaron al eje nazifascista y al militarismo japonés, no lo podemos olvidar. Hoy tenemos la obligación democrática de defender ese derecho internacional frente a la barbarie que vemos en Gaza y en tantas otras partes del mundo. Hoy en el Consejo de Ministros hemos aprobado el Real Decreto para el embargo legal de todo armamento con Israel. Somos el primer país del mundo en hacerlo efectivo. Es el primer paso para desmantelar la economía del genocidio y decirles a las empresas que si la matanza no se detiene los intereses económicos no van a ser bienvenidos en nuestro país. Este no es el final de ningún camino. Mientras siga el genocidio vamos a seguir dando pasos diarios para defender el derecho internacional, la vida y la paz. La República Popular de China y España comparten ese compromiso.”

 

Finalizó la vicepresidenta y ministra de Trabajo y Seguridad Social del Gobierno español enfatizando que “queremos que la relación con China sea un ejemplo de cómo se pueden tener fuentes en un tiempo en el que abundan demasiados muros. La cultura es también parte esencial de este libro. España y China compartimos tradiciones, creatividad y un rico patrimonio que dialogan y que nos enriquecen mutuamente. Por tanto, el reto no sólo es prosperar, el reto es algo más, es prosperar con justicia social. Ese es el compromiso de España, caminar con China en un futuro compartido, sobre la base del respeto mutuo, la cooperación y siempre la amistad”.

 

Por último, tomó la palabra Alfonso Rodríguez Gómez, vicepresidente primero del Congreso de los Diputados, que señaló: “China para nosotros representa hoy una gran potencia económica a nivel mundial, y en estas siete décadas ha sufrido una poderosa transformación. Ha pasado de la devastación de la guerra y la pobreza a la prosperidad y la pujanza actual, y su poder nacional e internacional se ha elevado significativamente, a la vez que la calidad de vida de su pueblo ha ido mejorando”.

 

“España y China, prosiguió Alfonso Rodríguez, comparten un compromiso con el diálogo, la cooperación y el entendimiento mutuo. Confiamos en que China, como actor internacional de primer orden y decisivo en la escena global, también transmita su influencia orientada al entendimiento, la estabilidad y que sin duda puede ser clave para promover soluciones de paz. Soluciones de paz en escenarios tan terribles como el genocidio en Palestina o la largamente cruel invasión de Ucrania. El dolor y la muerte de tantas personas nos debe recordar que cada día hay la urgencia de trabajar juntos por un orden internacional más justo y seguro. Son necesarios pasos firmes para poner fin a tanto sufrimiento humano.

 

“La historia de la comunidad china aquí en España es también una historia de éxito que se remonta a varios siglos atrás. Los primeros registros de la llegada de personas chinas a nuestro país datan de finales del siglo XVI. Ha sido en estas últimas décadas en las que España se ha convertido en el destino principal y preferente para la inmigración procedente de China. La muestra, la comunidad china, está perfectamente integrada y adaptada en nuestro tejido social y económico en España. A través de sectores tan importantes como la restauración, el comercio y, más recientemente, como también ha indicado la vicepresidenta Yolanda Díaz, los sectores tecnológicos. Juntos y juntas construimos un futuro mejor para las generaciones venideras y luchamos por mejorar la calidad de vida de los nuestros, afirmó Alfonso Rodríguez.

 

“Además, terminó, las inversiones chinas han entrado ya en sectores muy vitales para nuestra economía, como la industria, el transporte, la energía, las infraestructuras. Es una de las mejores demostraciones de que nuestras relaciones bilaterales son fuertes, robustas y se encuentran en permanente proceso de compromiso y afianzamiento. Así lo constata la celebración del 50 aniversario de nuestras relaciones diplomáticas en 2023 o la firma del Acuerdo Estratégico Integral entre España y China este mismo año.”

 

Llegada de Alejandro Blanco, presidente del Comité Olímpico Español.

 

Recibimiento al embajador Chile, Javier Velasco.

 

Recibimiento a la empresaria Margarita Chen.

 

Llegada de Simona Gresia, de Quirón Salud.

 

De izquierda a derecha, los embajadores de Bosnia y Herzegovina, Kazajistán, Turquía, Corea del Sur e Irán.

 

De izquierda a derecha, los embajadores de Chile, Canadá, el ministro jefe de Política y Cooperación de la Embajada de Argentina, y el embajador de Suiza.

 

El embajador de Vietnam, Doan Thanh Song, y su esposa.

 

La embajadora de Venezuela, Gladys Gutiérrez Alvarado, junto a su marido.

 

ADVERTISEMENT
Previous Post

El Gobierno remite a las Cortes el acuerdo de extradición entre España y Jordania

Next Post

La Embajada de Colombia, en el examen crítico de la hoja de coca

Juan David Latorre

Juan David Latorre

Next Post
La Embajada de Colombia, en el examen crítico de la hoja de coca

La Embajada de Colombia, en el examen crítico de la hoja de coca

Recomendado

Felipe VI “exige” a Israel que “detenga ya la masacre”, que “repugna a la conciencia humana y avergüenza a la comunidad internacional”

Felipe VI “exige” a Israel que “detenga ya la masacre”, que “repugna a la conciencia humana y avergüenza a la comunidad internacional”

25 de septiembre de 2025

Newsletter

"Mantente informado a través de nuestras páginas y mantente siempre un paso adelante. Con análisis profundos, reportes exclusivos y una cobertura completa de los eventos que están moldeando nuestro presente, nuestro periódico es más que noticias, es una ventana al futuro."

Secciones

Hemeroteca

septiembre 2025
L M X J V S D
1234567
891011121314
15161718192021
22232425262728
2930  
« Ago    

Sobre Nosotros

The Diplomat in Spain, es el diario digital de referencia para diplomáticos y empresas que quieren estar bien informados.

  • ¿Quiénes somos?
  • Aviso legal y Propiedad intelectual
  • Contacto

© 2024 The Diplomat in Spain.

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In

Add New Playlist

  • Login
No Result
View All Result
  • Portada
  • Noticias
    • España
    • Mundo
    • El mundo en España
    • Desayunos diplomáticos
    • Diplomacia con historia
    • Valija Diplomática
    • Vida social
  • Tribuna
  • Análisis
    • Foros
  • Tendencias
  • Embajadas
    • Directorio de Embajadas
    • Protocolo
    • Legislación internacional
  • Noticias OMT
  • Tiempo libre
    • Libros
    • Citas culturales
    • Música
    • Cine
    • Niños
    • Espectáculos
    • Teatro
  • Club Diplomático
  • Club VIP

© 2024 The Diplomat in Spain.

Ir a la versión móvil
  • English
  • Español