<h6><strong>Adriana Piñeiro</strong></h6> <h4><strong>En 2024, los jóvenes de la UE abandonaron el hogar de sus padres a una edad media de 26,2 años, ligeramente inferior a los 26,3 años de 2023. Desde 2002, esta edad media ha fluctuado ligeramente entre un mínimo de 26,1 años en 2019 y un máximo de 26,8 años en 2006, según los datos publicados por Eurostat. </strong></h4> Las edades promedio más altas para abandonar el hogar paterno, a partir de los 30 años, se registraron en Croacia (31,3 años), Eslovaquia (30,9), Grecia (30,7), Italia (30,1) y España (30,0). En cambio, las edades promedio más bajas se registraron en Finlandia (21,4 años), Dinamarca (21,7) y Suecia (21,9). En un momento en que el coste de la vivienda es objeto de constante debate público, los datos muestran que los jóvenes se ven algo más afectados por este gasto. En 2024, el 9,7 % de los jóvenes (de 15 a 29 años) de la UE vivían en hogares que destinaban el 40 % o más de su renta disponible a la vivienda (tasa de sobrecarga del coste de la vivienda ), mientras que el mismo porcentaje para la población total era del 8,2 %. En 2024, entre los países de la UE, se observaron diferencias considerables en esta tasa. Grecia (30,3 %) y Dinamarca (28,9 %) registraron las tasas más altas de sobrecosto de vivienda, muy por encima de las de los Países Bajos (15,3 %), Alemania (14,8 %) y Suecia (13,5 %). Por otro lado, Croacia (2,1 %), Chipre (2,8 %) y Eslovenia (3,0 %) presentaron las tasas más bajas de sobrecosto de vivienda. En 16 países de la UE, la tasa de sobrecosto de la vivienda fue mayor entre las personas de 15 a 29 años que entre la población general. La mayor diferencia entre estos dos grupos fue de 14,3 puntos porcentuales (pp) en Dinamarca, seguida de los Países Bajos con 8,4 pp. En algunos de los países donde los jóvenes tienden a mudarse antes, como Dinamarca, Países Bajos, Alemania, Suecia y Finlandia, la sobrecarga del costo de la vivienda para los jóvenes es mayor. Los países donde los jóvenes se independizan más tarde del hogar paterno, como Chipre, Croacia e Italia, tienden a registrar niveles más bajos de sobrecosto de vivienda. Sin embargo, en Grecia, a pesar de que los jóvenes se independizan más tarde, el sobrecosto de vivienda sigue siendo elevado para ellos.