<h6><strong>Eduardo González</strong></h6> <h4><strong>El Ministerio de Asuntos Exteriores, a través de la Secretaría de Estado de Cooperación Internacional, ha convocado las subvenciones, correspondientes a 2025, a fundaciones y asociaciones dependientes de partidos políticos para la realización de actividades previstas en el marco del Plan Director de la Cooperación.</strong></h4> La resolución, firmada el 12 de septiembre en Madrid por el secretario de Estado de Asuntos Exteriores y Globales, Diego Martínez Belío, y publicada cinco días más tarde por el Boletín Oficial del Estado (BOE), establece que los beneficiarios de estas subvenciones serán las fundaciones y asociaciones dependientes de partidos políticos con representación parlamentaria en el ámbito estatal. El objetivo de estas subvenciones, según el BOE, es “contribuir, desde la cooperación internacional para el desarrollo sostenible, a la promoción a nivel global de la democracia y la aportación de los sistemas de partidos y otros actores políticos a la aceleración de la implementación” de varias metas de la Agenda 2030 para el Desarrollo Sostenible de las Naciones Unidas, de forma alineada y coherente con lo previsto en la Ley de Cooperación para el Desarrollo Sostenible y la Solidaridad Global y el Plan Director de la Cooperación Española 2024-2027. Concretamente, las actividades subvencionadas deberán ajustarse al Objetivo de Desarrollo Sostenible (ODS) 5 (“asegurar la participación plena y efectiva de las mujeres y la igualdad de oportunidades de liderazgo a todos los niveles decisorios en la vida política y pública”, el ODS 10 (“potenciar y promover la inclusión social, económica y política de todas las personas, independientemente de su edad, sexo, discapacidad, raza, etnia, origen, religión o situación económica u otra condición” y garantizar “la igualdad de oportunidades y reducir la desigualdad de resultados”) y el ODS 16 (“promover el Estado de derecho en los planos nacional e internacional” y “garantizar la igualdad de acceso a la justicia”, entre otras metas). Las actividades subvencionadas deberán realizarse en países receptores de ayuda oficial al desarrollo u otros países definidos como prioritarios en el Plan Director de la Cooperación Española vigente en cada momento o en España cuando las personas beneficiarias últimas de la actividad procedan de países definidos como países prioritarios por el Plan Director y se encuentren insertas en algún programa o proyecto para el impulso del desarrollo de sus países de origen. El crédito total para la financiación de estas subvenciones asciende a 800.000 euros y la cuantía que reciba cada solicitante no podrá superar los 500.000 euros. Por tanto, se mantiene la misma cantidad de 2022 para cada fundación. Esta cantidad sigue siendo inferior a los 900.000 euros que se concedieron entre 2012 y 2019 (salvo en 2016, cuando el entonces Gobierno en funciones repartió alrededor de 785.000 euros entre las fundaciones y asociaciones de los partidos). En 2020, en pleno primer año de la pandemia, no se convocaron estas subvenciones. Las solicitudes se puntuarán teniendo en cuenta tanto la valoración técnica del proyecto como el número total de escaños en el Congreso de los Diputados y el Senado que tenga el partido político de quien depende la fundación en el momento de publicación de esta convocatoria. El valor porcentual resultante de la multiplicación de ambos factores condicionará las cantidades que se repartirán las entidades beneficiadas.