<h6><strong>Eduardo González</strong></h6> <h4><strong>Los ministros de Exteriores, José Manuel Albares, y de Economía, Comercio y Empresa, Carlos Cuerpo, destacaron este lunes ante el secretario estadounidense del Tesoro, Scott Bessent, la importancia de las relaciones entre EEUU y la UE, que, recordaron, representan “el 30% del comercio de bienes y servicios a nivel global”.</strong></h4> Albares, Cuerpo y el secretario de Estado y director de la oficina de Asuntos Económicos y G20 en Presidencia de Gobierno, Manuel de la Rocha, mantuvieron este lunes una reunión en el Palacio de Viana, sede del Ministerio de Exteriores en Madrid con Scott Bessent y con el representante de Comercio de EEUU, Jamieson Greer. El encuentro se ha celebrado en paralelo a la cuarta ronda de negociaciones comerciales entre Estados Unidos y China, que tiene lugar desde este domingo y está previsto que se prolonguen hasta el miércoles, 17 de septiembre. Durante la reunión, según informaron fuentes oficiales del Ministerio de Exteriores, el Gobierno de España recordó “la importancia de las relaciones entre EEUU y la UE, la mayor del mundo, al representar el 30% del comercio de bienes y servicios a nivel global”. Asimismo, los dos ministros señalaron la voluntad del Ejecutivo de Pedro Sánchez de reforzar los vínculos existentes con el mercado de EEUU, “en el que destaca la fuerte competitividad de las empresas españolas, a las que el Gobierno continuará acompañando en el contexto arancelario”, y reafirmaron el compromiso de España con los principios de la cooperación y el diálogo con los países aliados como EEUU. Scott Bessent se ha trasladado a Madrid en el marco de una gira europea que continuará en el Reino Unido. En el palacio de Santa Cruz, Bessent se ha reunido desde este domingo con el viceprimer ministro chino, He Lifeng, para negociar un acuerdo sobre aranceles, controles de exportación y el futuro de TikTok. Este encuentro llega después de que el pasado mes de agosto se prorrogase hasta noviembre la tregua arancelaria por la que se suspenden los nuevos gravámenes y se rebajan los aranceles impuestos previamente hasta el 30 % para los bienes chinos y el 10 % para los estadounidenses. La cita de Madrid pretende, asimismo, allanar el camino para un encuentro entre los presidentes de ambos países, Donald Trump y Xi Jinping, quienes podrían coincidir a finales de octubre en la cumbre del Foro de Cooperación Económica Asia-Pacífico (APEC) en Gwangju (Corea del Sur). Se trata de la cuarta ronda de negociaciones comerciales entre las dos grandes potencias, tras las celebrados en Ginebra, Londres y Estocolmo.