<h6><strong>Eduardo González</strong></h6> <h4><strong>El Rey Felipe VI recibió este viernes, 12 de septiembre, en el Palacio Real de Madrid las Cartas Credenciales de los nuevos embajadores acreditados de Argentina, Angola, Senegal, Guatemala, Suiza e Islandia.</strong></h4> Según informó la Casa Real, el Rey recibió las Cartas de <strong>Wenceslao Bunge Saravia</strong>, embajador de Argentina; <strong>Balbina Malheiros Dias da Silva</strong>, embajadora de Angola; <strong>Ibrahim Al Khalil Seck</strong>, embajador de Senegal; <strong>Jorge Skinner-Klée Arenales</strong>, embajador de Guatemala; <strong>Heinrich Schellenberg</strong>, embajador de Suiza; y <strong>Kristján Andri Stefánsson</strong>, embajador de Islandia. Las Cartas Credenciales son el documento que acredita a un embajador extranjero como representante y máxima autoridad diplomática de otro país en España. La ceremonia de entrega ante el jefe del Estado se remonta al siglo XVIII y se ha mantenido prácticamente intacta en su desarrollo hasta nuestros días. Los embajadores llegan al Palacio Real en carruajes de época acompañados por la escolta de honor de la Guardia Real y presentan sus credenciales a Don Felipe en el Salón de Audiencias. <strong>Wenceslao Bunge Saravia</strong> es el nuevo embajador de Argentina en España, un cargo que permanecía vacante desde el pasado mes de noviembre, tras la destitución del anterior embajador, Roberto Bosch. Wenceslao Bunge Saravia residió en España durante casi treinta años y ejerció, hasta julio de 2021, el puesto de CEO de Credit Suisse España. En marzo de 2023 recibió la nacionalidad española por carta de naturaleza del Consejo de Ministros, pero se ha visto obligado a renunciar a ella para ocupar el cargo de embajador. El nuevo embajador tendrá la complicada misión de mejorar las relaciones entre Argentina y España, que han resultado gravemente dañadas por las desavenencias entre el presidente Javier Milei y el presidente del Gobierno, Pedro Sánchez. <img class="alignnone wp-image-125268 size-jnews-featured-750" src="https://thediplomatinspain.com/wp-content/uploads/2025/09/CR-Argentina-750x500.jpg" alt="" width="750" height="500" /> <strong>Balbina Malheiros Dias da Silva</strong> es la nueva embajadora de Angola. Nacida el 27 de febrero de 1959 en Luanda, ingresó en el servicio diplomático de su país en 1983, tras lo cual ejerció como agregada diplomática en la Dirección para América Latina y el Caribe del Ministerio de Relaciones Exteriores. Posteriormente fue jefa del departamento del Norte de África y Oriente Medio, jefa de la División de Europa Central y Oriental, ministra para África Meridional y directora del departamento principal para las Américas. Malheiros Dias da Silva fue embajadora en Zambia entre 2012 y 2019 y, el 24 de octubre de 2019, se convirtió en la primera mujer en asumir el cargo de embajadora de Angola en Alemania. <img class="alignnone wp-image-125270 size-jnews-featured-750" src="https://thediplomatinspain.com/wp-content/uploads/2025/09/CR-Angola-750x500.jpg" alt="" width="750" height="500" /> El nuevo representante de Senegal en España es<strong> Ibrahim Al Khalil Seck</strong>, quien fue embajador en Marruecos desde 2018 a 2021 y en Kuwait desde 2021 hasta la fecha. Fue nombrado el pasado mes de diciembre para sustituir en España a Mariame Sy, quien llevaba en el cargo desde noviembre de 2018 y ha sido destinada a otras funciones. <img class="alignnone wp-image-125272 size-jnews-featured-750" src="https://thediplomatinspain.com/wp-content/uploads/2025/09/CR-Senegal-750x501.jpg" alt="" width="750" height="501" /> El hasta ahora representante permanente de Guatemala ante las Naciones Unidas en Viena, <strong>Jorge Skinner-Klée Arenales</strong>, es el nuevo embajador de su país en España, un puesto que permanecía vacante desde mayo de 2023, cuando dejó el cargo Mónica Bolaños para ser nombrada embajadora en Ecuador. Nacido en 1957 en la Ciudad de Guatemala, Jorge Skinner-Klée Arenales ha sido embajador en los Países Bajos y representante permanente ante la Organización para la Prohibición de las Armas Químicas (2019-2023), representante permanente ante las Naciones Unidas en Nueva York (2016-2019), embajador en Bélgica y Luxemburgo y jefe de Misión ante la Unión Europea (2012-2016), representante permanente ante la Organización de los Estados Americanos (2008-2012), representante permanente ante las Naciones Unidas en Nueva York (2004-2008), viceministro de Relaciones Exteriores (2004), embajador en Honduras (2003-2004), embajador en Belice (2000-2003), embajador en Canadá (1998-2000) y embajador en Alemania (1993-1998). <img class="alignnone wp-image-125274 size-jnews-featured-750" src="https://thediplomatinspain.com/wp-content/uploads/2025/09/CR-Guatemala-750x500.jpg" alt="" width="750" height="500" /> El nuevo embajador de Suiza, <strong>Heinrich Schellenberg</strong>, nació en 1964 en Zúrich de madre española, lo que le permite hablar fluidamente el español. Schellenberg entró a trabajar en el Departamento Federal de Asuntos Extranjeros en 1991. Entre 2007 y 2010 fue número dos de la Embajada de Suiza en México, entre 2010 y 2014 fue cónsul general en Shanghai, entre 2014 y 2018 ejerció de embajador en Arabia Saudí y entre 2018 y 2022 estuvo al frente de la Embajada de su país en Argentina. Desde ese año y hasta la actualidad ejerció el cargo de director de la división Asia-Pacífico del Ministerio de Asuntos Exteriores suizo. <img class="alignnone wp-image-125276 size-jnews-featured-750" src="https://thediplomatinspain.com/wp-content/uploads/2025/09/CR-Suiza-750x500.jpg" alt="" width="750" height="500" /> Por último, <strong>Kristján Andri Stefánsson </strong>es el primer embajador de Islandia en España en más de 75 años de relaciones diplomáticas. Nacido el 23 de junio de 1967 en Reykjavík, hasta la fecha ejercía el cargo de embajador en Países Bajos, Luxemburgo y San Marino y de jefe de Misión de Islandia ante la UE. Su currículum profesional incluye, entre otros, los cargos de asesor Jurídico del Primer Ministro (1995-2004), director de Asuntos Económicos y Comercio Exterior y asesor jurídico del Ministro de Asuntos Exteriores (2004-2005), embajador en Bélgica (2005), representante permanente ante el Consejo de Europa (2016-2018) y embajador en Francia, Andorra, Argelia, Italia, Líbano, Mónaco, Marruecos, Portugal, España y Túnez y representante Permanente ante la OCDE y la UNESCO (2016-2020). España e Islandia establecieron formalmente relaciones diplomáticas en noviembre de 1949, pero, hasta la fecha, no había habido un embajador del país nórdico en Madrid. La representación de Islandia en España se llevaba a cabo desde la Embajada en París. De hecho, Kristján Andri Stefánsson ya fue anteriormente embajador no residente en España desde la Embajada en Francia. <img class="alignnone wp-image-125278 size-jnews-featured-750" src="https://thediplomatinspain.com/wp-content/uploads/2025/09/CR-Islandia-750x501.jpg" alt="" width="750" height="501" />