<h6><strong>Eduardo González</strong></h6> <h4><strong>El ministro de Asuntos Exteriores, José Manuel Albares, ha defendido este miércoles el encuentro entre el presidente de la Generalitat, Salvador Illa, y el expresidente catalán Carles Puigdemont en Bruselas e incluso ha asegurado sí él mismo tuviera que reunirse con el líder de Junts, se “reuniría”.</strong></h4> Durante una entrevista concedida a Carlos Alsina en el programa ‘Más de uno’ de Onda Cero para hablar sobre la actualidad internacional y nacional, Albares describió el encuentro entre Salvador Illa y Carles Puigdemont en Bruselas, que tuvo lugar este martes y fue el primero desde la investidura del dirigente socialista en agosto de 2024, como “la foto de un reencuentro”. “Yo estoy de acuerdo con la foto de ayer, me parece que es una foto buena para la convivencia. Me parece que en esa foto está representada una amplísima mayoría de Cataluña, al igual que una amplísima mayoría de los españoles, porque es una foto de diálogo, de convivencia y que construye futuro, pero sobre todo que pasa página”, prosiguió. Asimismo, declaró que prefiere esas imágenes a las de otros tiempos con gobiernos del Partido Popular, que reflejaban confrontación, y aseguró que el 80% de los españoles están de acuerdo con esa imagen. Respecto a la posibilidad de un nuevo encuentro entre Pedro Sánchez y Puigdemont, precisó que “el tiempo dirá cómo estaba Cataluña hace unos años y cómo está ahora” y manifestó que el papel de la política es “saber echar al olvido”, como se hizo durante el proceso de la Transición. “El PSOE siempre ha estado donde tiene que estar”, aseguró el ministro. “Ha estado defendiendo la Constitución cuando había que defenderla y ha estado recuperando la convivencia cuando tenía que hacerlo, y yo creo que Salvador Illa representa perfectamente una persona que está siempre donde es más útil para Cataluña y para España”, añadió. Por ello, aseguró, “no tengo en agenda reunirme con el señor Puigdemont, pero si me tuviese que reunir, me reuniría”. Por otra parte, Albares insistió en que, “sin ninguna duda, el catalán, el euskera y el gallego serán algún día lenguas oficiales de la Unión Europea, lo contrario sería una discriminación hacia España”. En este sentido, recordó que hay países, como Malta, con varias lenguas reconocidas y acusó al Partido Popular de boicotear la aprobación: “¿El gallego no es digno de hablarse en el Parlamento Europeo?”, preguntó directamente a Alberto Núñez Feijóo, líder del PP y expresidente de Galicia, a quien acusó de estar influyendo en otros partidos conservadores europeos para frenar este reconocimiento. “Defender las lenguas de España es defender la identidad nacional”, insistió.