<h6><strong>The Diplomat</strong></h6> <h4></h4> <h4><strong>El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, y la presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen, presentaron ayer en Bruselas un proyecto europeo para promover la producción de vacunas y la resiliencia de los sistemas de salud en América Latina y el Caribe.</strong></h4> “Hace solamente dos años Europa empezaba a salir del primer y brutal confinamiento provocado por el COVID-19, pero no fue sólo Europa la que sufrió: otras regiones del mundo se vieron tremendamente afectadas por las sucesivas oleadas de este cruel virus. Una de las regiones más golpeadas fue América Latina y el Caribe”, declaró <strong>Sánchez durante la presentación del Team Europe Initiative (TEI), un proyecto promovido y apoyado por España y que cuenta con la colaboración de Alemania y Portugal y de las instituciones financieras y organizaciones regionales.</strong> Según indicó Moncloa en una nota de prensa, el proyecto, cuyo objetivo es fortalecer la sanidad pública en Iberoamérica y conseguir el acceso universal a las vacunas en la región a través de la descentralización de su producción, ha sido posible gracias al “diálogo entre la Comisión Europea y los organismos regionales de salud sobre sus propias necesidades” y está <strong>coordinado por la Secretaría de Estado de Cooperación Internacional.</strong> Por parte de España, participan en el TEI el Centro para el Desarrollo Tecnológico Industrial (CDTI) y la Agencia Española del Medicamento y Productos Sanitarios (AEMPS). El proyecto, según el presidente del Gobierno, se articula en torno a tres ejes: transferencia de tecnología e investigación y desarrollo en todas las etapas de la cadena de producción, intercambio de experiencias en el plano regulatorio y movilización de la inversión del sector privado en la región. Asimismo, <strong>Pedro Sánchez agradeció el apoyo de Von der Leyen para fomentar las relaciones entre la UE y sus socios latinoamericanos.</strong> “La iniciativa que hoy lanzamos es una toma de conciencia europea de las necesidades de América Latina y el Caribe y un ejemplo de la voluntad de la Unión Europea por renovar la forma de relacionarse con la región”, declaró. Por su parte, <strong>la presidenta comunitaria se mostró “muy contenta de estar con Pedro Sánchez en el lanzamiento de esta nueva asociación de vacunas y medicamentos entre la UE y los países de América Latina y el Caribe”.</strong> Las vacunas, aseguró, estarán fabricadas “en América Latina, para los latinoamericanos, con tecnología de clase mundial”. Sánchez, quien se desplazó ayer a Bruselas para participar desde hoy en la Cumbre de los Balcanes Occidentales y en la reunión del Consejo Europeo -que se prolongará hasta el viernes-, también fue recibido por <strong>la presidenta del Parlamento Europeo, Roberta Metsola, con motivo de la ceremonia de denominación del edificio <em>Clara Campoamor</em> en la sede de la Eurocámara en Bruselas</strong>. Durante el acto, el jefe del Ejecutivo reivindicó “el imprescindible liderazgo de las mujeres que fortalecen la Unión Europea y nuestras democracias, especialmente en las etapas más complejas e inciertas” y alertó de que, un siglo después de que Clara Campoamor defendiera el derecho de sufragio de las mujeres, algunos de sus derechos son cuestionados o relegados a un segundo plano por diferentes fuerzas políticas.