<h6><strong>Luis Ayllón</strong></h6> <h4><strong>La Casa Blanca confirmó anoche que el presidente estadounidense, Joe Biden, mantendrá sendos encuentros bilaterales con Su Majestad el Rey y con el jefe del Ejecutivo, Pedro Sánchez, durante su estancia en España para participar en la Cumbre de la OTAN que se celebrará en Madrid los días 29 y 30.</strong></h4> <h4></h4> <strong>Biden viajará primero a Alemania para participar en la cumbre del G7 que comienza este domingo, día 26, y el martes 28 se desplazará a la capital de España. Ayer mantuvo una conversación telefónica con Sánchez para hablar sobre la cita atlántica de Madrid y su próxima reunión bilateral.</strong> Sánchez dio cuenta en <em>Twitter</em> de <strong>la conversación con Biden, que se produjo a petición de este y duró unos 20 minutos,</strong> indicando que <strong>el presidente estadounidense agradeció a España sus esfuerzos</strong> en la organización de la cumbre. El presidente del Gobierno subrayó que se trata de “una cita histórica en la que la Alianza reforzará su unidad y cohesión, en defensa de la democracia y la libertad”. Fuentes de Moncloa añadieron que también trataron sobre la situación de la guerra en Ucrania y las peticiones de adhesión a la OTAN de Suecia y Finlandia, un asunto que será abordado en un encuentro en el que los aliados aprobarán un nuevo Concepto Estratégico. <strong>La Casa Blanca</strong> emitió una nota de prensa en la que señala que los dos mandatarios hablaron sobre los preparativos de la cumbre y <strong>agradecieron “la oportunidad de verse en el próximo viaje”</strong>. Agrega la nota que <strong>Biden agradeció a Sánchez la acogida por parte de España de la cumbre “en la que los aliados -dice- seguirán trazando el curso de la transformación de la OTAN durante la próxima década”.</strong> Además, indica que Biden expresó su <strong>agradecimiento “por la estrecha cooperación de España en respuesta a la guerra de Rusia en Ucrania,</strong> incluyendo su provisión de seguridad y asistencia humanitaria a Ucrania y su apoyo a las fuertes sanciones a Rusia”. La cumbre será la ocasión para que se produzca la <strong>primera visita de Biden a España, donde tendrá un encuentro bilateral con Sánchez</strong>, que podría ser el martes día 28, en que está prevista su llegada a Madrid. El jefe del Ejecutivo no ha podido mantener aún una conversación presencial de cierta duración con Biden y no ha acudido a la Casa Blanca antes de la Cumbre como suelen hacer los mandatarios de los países en que se celebra la reunión de loa aliados. Así, por ejemplo, sucedió en 1997 cuando la cumbre se celebró por primera vez en Madrid. A finales de abril de 1997, el entonces presidente del Gobierno, José María Aznar, se desplazó a Washington donde fue recibido por el presiden Bill Clinton un par de meses antes de la Cumbre. Clinton aprovechó la reunión atlántica para viajar unos días antes con su esposa, Hillary, a Mallorca invitados por los Reyes Juan Carlos y Sofía, con quienes navegó por el Mediterráneo. En la travesía participaron también Aznar y su esposa, Ana Botella. En esta ocasión,<strong> Felipe VI, que ya conoce a Biden de su etapa de vicepresidente, tendrá una reunión bilateral con él,</strong> más allá de la cena que el Rey ofrecerá en el Palacio Real en la noche del día 28 a los mandatarios asistentes a la Cumbre.