<h6><strong>Eduardo González</strong></h6> <h4><strong>Los ministros de Asuntos Exteriores, José Manuel Albares, y Defensa, Margarita Robles, destacaron ayer la importancia del Flanco Sur en el Concepto Estratégico que se aprobará la próxima semana durante la Cumbre de la OTAN en Madrid, dada la “cada vez mayor presencia” de Rusia en África.</strong></h4> “El Concepto Estratégico de Madrid afrontará las amenazas a la seguridad en la próxima década”, declaró <strong>Albares durante una rueda de prensa conjunta con Robles en el complejo de La Moncloa para abordar la próxima Cumbre de la OTAN, que albergará Madrid los días 28 y 29 de junio</strong>. En este marco, prosiguió, “España espera una respuesta firme a las amenazas del Flanco Este, especialmente de Rusia, pero también una mirada hacia la amenaza del Flanco Sur, dentro del concepto de la OTAN 360 grados”, prosiguió. Durante la Cumbre, según el ministro, se esperan dos encuentros concretos dedicados a este tema. Por una parte, habrá <strong>una sesión específica de los jefes de Estado y de Gobierno sobre el Flanco Sur</strong> y, por otra, en la noche del 29 de junio se celebrará una <strong>cena de trabajo de los ministros de Asuntos Exteriores</strong> en la que participarán los representantes de dos países socios de la OTAN, Jordania y Mauritania. Según Albares, en el Flanco Sur se están produciendo fenómenos ya ocurridos en el Flanco Este, como <strong>“el uso político de la emigración irregular para presionar sobre la soberanía territorial de los Estados, como se ha visto en Bielorrusia, y el chantaje energético para hacer cambiar decisiones soberanas de los Estados, como hemos visto con Rusia hacia Estados independientes”</strong>. El ministro no hizo <strong>ninguna mención específica ni a Marruecos ni a Argelia</strong> respecto a estas dos formas de presión, y se limitó a asegurar, en respuesta a una pregunta expresamente relacionada con este segundo país, que “el Concepto Estratégico no va contra nadie y solo pretende fijar amenazas que existen y existirán en próxima década en cualquier lugar, pero nadie puede sentirse directamente observado o señalado”. “Desgraciadamente, las amenazas desde el sur son cada vez más amenazas rusas desde el sur”, advirtió. En cuanto a la posibilidad de que se aborden las posibles presiones marroquíes sobre <strong>Ceuta y Melilla</strong>, Albares recordó que “el secretario general de la OTAN, Jens Stoltenberg, ha dicho varias veces en los últimos tiempos que cada centímetro de territorio de los aliados está perfectamente garantizado por la solidaridad de los Estados miembros”. Por su parte, <strong>Robles advirtió de que “la presencia de Rusia en los países africanos está más que contrastada en República Centroafricana y Mali y otros países” </strong>y aseguró que Moscú se ha aprovechado de “golpes de Estado en determinados países para enviar ayuda militar, en armas y personal”. “La OTAN no va contra nadie, lo que hay es una realidad, una expansión por parte de Rusia y un incremento del yihadismo y el terrorismo” y, por ello, es necesario “prever escenarios internacionales" en “los países más vulnerables por la sequía y los golpes de Estado”, añadió. Asimismo, aseguró, en la Cumbre habrá una sesión específica sobre “el papel de China en África, que es muy importante, no desde el punto de vista militar sino del económico”. Según Robles, <strong>la defensa de la importancia del Flanco Sur “no es incompatible” con el interés de EEUU en afrontar más la región de Indo-Pacífico</strong>, ya que, en la reciente reunión de ministros de Defensa de la OTAN, “todos los países, incluido Estados Unidos, mostraron unidad respecto a la situación en África”. <h5><strong>Intervención de Zelenski</strong></h5> Por otra parte, Albares informó de que en la Cumbre participarán “44 delegaciones, 41 de ellas encabezadas por jefes de Estado y de Gobierno, además de los ministros de Exteriores y Defensa”. Concretamente, estarán presentes los 30 Estados miembros, más Bosnia y Herzegovina, Jordania, Mauritania, Japón, Australia, Nueva Zelanda, Corea del Sur, “Ucrania por supuesto”, los líderes de la UE y “países de la UE no miembros de la OTAN, como Finlandia y Suecia, Austria, Malta, Chipre y Irlanda”. Según el ministro, la Cumbre dedicará una sesión especial a Ucrania, cuyo presidente, <strong>Volodimir Zelenski, “estará presente en la reunión mediante videoconferencia”</strong>. “Ha sido invitado, por supuesto, a participar, y lo hará por videoconferencia, pero si quiere venir a Madrid estaríamos encantados y le acogeríamos, aunque hay que comprender las circunstancias extremas y la complejidad absoluta del presidente Zelenski para entrar y salir del país; en todo caso, la decisión es de él”, explicó. <strong> </strong> <h5><strong>Podemos y PP</strong></h5> El debate político generado dentro de España en torno a la Cumbre tampoco faltó en la rueda de prensa de ayer, sobre todo después de que <strong>la secretaria general de Podemos y ministra de Derechos Sociales y Agenda 2030, Ione Belarra</strong>, declarara ayer que “no es el momento de aumentar el gasto militar, sino de aumentar la protección social” porque “con balas no se come, con bombas no se cura y con tanques no se apagan incendios”. <strong>“Se ha elegido a España” para acoger la Cumbre “porque España es un país serio y creíble, un aliado fiable con una política exterior y de seguridad clara, rotunda y contundente”</strong>, aseguró Margarita Robles,. Por ello, añadió, “las declaraciones personales son muy respetables, pero no afectan al compromiso firme de España, respetado y agradecido por muchos aliados”. La ministra también lanzó sus dardos contra las críticas del PP al Gobierno por no haber contado con el principal partido de la oposición en la organización de la Cumbre. “España no diseña la Cumbre, la diseña el Consejo Atlántico y el secretario general, y España es la anfitriona”, recordó Robles. <strong>“El éxito es de España, no solo del Gobierno, y si el PP es verdaderamente un partido de Estado, debe alegrarse del lugar de España en el mundo”, porque “éste no es el momento más adecuado para hacer política partidista con algo tan importante como la seguridad y la OTAN”</strong>, advirtió.