<h6><strong>The Diplomat</strong></h6> <h4><strong>La Comisión de Acción Exterior, Transparencia y Cooperación del Parlamento de Cataluña aprobó ayer una propuesta de resolución que afirma que el régimen que aplica Israel en Palestina se puede considerar un crimen de ‘apartheid’.</strong></h4> La resolución, primera de este tipo que aprueba un parlamento dentro de la Unión Europea, fue <strong>presentada por los independentistas de ERC, la CUP y los Comuns, y contó, tras una serie de enmiendas, con el apoyo de los socialistas catalanes del PSC. </strong> La mayoría independentista se dividió a la hora de calificar la actuación israelí con la población palestina en Cisjordania, porque <strong>Junts per Catalunya votó en contra. Vox y Ciudadanos se abstuvieron</strong>. En cualquier caso, la iniciativa salió adelante, lo que provocó la <strong>reacción de la embajadora de Israel en España, Rodica Radian-Gordon, quien en su cuenta de Twitter condenó “enérgicamente” lo que calificó de “vergonzosa resolución”</strong> de la Comisión de Acción Exterior del Parlament. La embajadora consideró que esa resolución es <strong>“fruto de la obsesión antiisraelí de quienes la han promovido y aprobado”.</strong> La propuesta "reconoce públicamente que el sistema que aplica Israel en los territorios ocupados es contrario al derecho internacional y, de acuerdo a la definición contenida en el Estatuto de Roma de la Corte Penal Internacional, se puede considerar un crimen de 'apartheid". También pide al Govern utilizar todas las herramientas de su competencia para que las autoridades de Israel implementen recomendaciones de Amnistía Internacional y de Human Rights Watch, y que traslade al Gobierno central que "no preste ayuda ni asistencia susceptible a contribuir a mantener esta situación". EL Gobierno israelí mostró una actitud algo ambigua cuando se produjo la crisis independentista en Cataluña en otoño de 2017, ya que, pese a las peticiones hechas desde el Ejecutivo de Mariano Rajoy, no expresó de manera rotunda su condena expresa a los intentos secesionistas como hicieron otros países. Sólo durante la visita de Estado que hizo a España en noviembre de ese año, el presidente Reuven Rivlin, pronunció unas palabras defendiendo la unidad de España. Para los independentistas, el pueblo judío e Israel siempre han sido referentes en la autodeterminación nacional y han tratado de mantener unas estrechas relaciones con ese país, por lo que, la iniciativa ha causado cierta sorpresa.