<h6><strong>Eduardo González</strong></h6> <h4><strong>El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, efectuará esta semana una gira por Chile, Uruguay y Paraguay que incluirá su participación en un encuentro con los presidentes de Chile, Brasil, Colombia y Uruguay para promover el multilateralismo y la democracia y en sendos encuentros empresariales en Montevideo y Asunción.</strong></h4> La gira comenzará este lunes en Santiago de Chile, donde Pedro Sánchez participará el Palacio de La Moneda en el encuentro ‘Democracia Siempre’, una reunión de alto nivel encabezada por el presidente de Chile, Gabriel Boric, y en la que también participarán el presidente de Brasil. Luiz Inácio Lula da Silva; el presidente de Colombia, Gustavo Petro; y el presidente de Uruguay, Yamandú Orsi. El objetivo de este encuentro, según la Presidencia de Chile, es “dar continuidad al proceso que comenzó en 2024 durante el 79 período de sesiones de la Asamblea General de Naciones Unidas” y avanzar “en un posicionamiento compartido en favor del multilateralismo, la democracia y la cooperación global basada en la justicia social”. Las propuestas que resulten de esta reunión, precisó la misma fuente, “serán presentadas y desarrolladas durante el próximo encuentro de Alto Nivel, que se dará en el marco del 80 período de sesiones de la Asamblea General de Naciones Unidas”, prevista para septiembre de este año en Nueva York. El encuentro de Santiago dará también continuidad a la primera reunión de la iniciativa ‘En defensa de la democracia, luchando contra el extremismo’, organizada en 2024 por los presidentes de Brasil y España en el contexto del 79 periodo de sesiones de la Asamblea General de Naciones Unidas, y en la que Gabriel Boric junto a otros jefes de Estado y de Gobierno. <h5><strong>Uruguay</strong></h5> La segunda etapa de la gira de Pedro Sánchez tendrá lugar en Montevideo, donde este martes será recibido por el presidente Orsi, con quien abordará los avances en el acuerdo Mercosur-UE y con el que ofrecerá una rueda de prensa conjunta. Asimismo, Pedro Sánchez, que viaja acompañado por 20 directivos de empresas punteras españolas, participará en un foro empresarial bilateral organizado por la Cámara de Comercio de España, la Secretaría de Estado de Comercio, a través de ICEX España Exportación e Inversiones, y la Confederación Española de Organizaciones Empresariales (CEOE), con la colaboración de la Confederación de Cámaras Empresariales (CCE) y de Uruguay XXI. Según informó el Gobierno de Uruguay, la cita representa una oportunidad estratégica de inversión para las empresas españolas en sectores clave como energías renovables, tecnologías de la información, servicios financieros, agroindustria, infraestructura y turismo, entre otros. Posteriormente efectuará una visita a la exvicepresidenta uruguaya Lucía Topolansky., viuda del expresidente uruguayo José ‘Pepe’ Mujica (2010-2015), fallecido el pasado 13 de mayo a los 89 años y considerado un referente para la izquierda latinoamericana. <h5><strong>Paraguay</strong></h5> El miércoles, el jefe del Ejecutivo llegará a Asunción, donde será recibido por el presidente de Paraguay, Santiago Peña, con quien presidirá la firma de varios acuerdos bilaterales. Asimismo, asistirá a un acto en homenaje a Josefina Plá, periodista y escritora española fallecida en 1999 y una de las precursoras del feminismo en Paraguay. Aparte, Pedro Sánchez clausurará el Encuentro Empresarial Paraguay-España, organizado por la CEOE, la Secretaría de Estado de Comercio, a través de ICEX, y la Cámara de Comercio de España en colaboración con el Ministerio paraguayo de Industria y Comercio, a través de la Red de Inversiones y Exportaciones de Paraguay-REDIEX, y la Unión Industrial Paraguaya. Según la CEOE, Paraguay se ha posicionado como puerta de entrada al Mercosur gracias a su “ubicación geográfica privilegiada” en el centro del continente, lo cual se suma a otras ventajas competitivas que ofrece el país para la inversión extranjera, como la baja presión fiscal, el acceso a energía limpia y barata basada en la producción hidroeléctrica, mano de obra joven y disponible y abundancia de recursos naturales. El país ofrece oportunidades en sectores ya asentados, como el agropecuario y la alimentación, y en otros sectores en desarrollo, como la infraestructura de transporte, las energías renovables, las TIC y la electromovilidad.