<h6><strong>Eduardo González</strong></h6> <h4><strong>El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, efectuará, entre el 20 y el 23 de julio, una gira por Chile, Uruguay y Paraguay que incluirá su participación, en Santiago de Chile, en un encuentro con los presidentes de este país y de Brasil, Colombia y Uruguay para promover el multilateralismo y la democracia.</strong></h4> El presidente de Chile, Gabriel Boric, encabezará el 21 de julio en el Palacio de La Moneda el encuentro ‘Democracia Siempre’, una reunión de alto nivel en la que participarán Luiz Inácio Lula da Silva, Pedro Sánchez, Gustavo Petro y Yamandú Orsi, según informó este martes la Presidencia chilena en una nota de prensa. El objetivo de este encuentro, según la misma fuente, es “dar continuidad al proceso que comenzó en 2024 durante el 79 período de sesiones de la Asamblea General de Naciones Unidas” y avanzar “en un posicionamiento compartido en favor del multilateralismo, la democracia y la cooperación global basada en la justicia social”. Las propuestas que resulten de esta reunión, precisó, “serán presentadas y desarrolladas durante el próximo encuentro de Alto Nivel, que se dará en el marco del 80 período de sesiones de la Asamblea General de Naciones Unidas”, prevista para septiembre de este año en Nueva York. El encuentro, que reunirá a los presidentes de los países que han promovido la creación de esta nueva alianza, tendrá tres ejes principales: el fortalecimiento de la democracia y el multilateralismo, la reducción de las desigualdades y la lucha contra la desinformación así como la regulación de tecnologías emergentes. El encuentro de Santiago dará continuidad a la primera reunión de la iniciativa ‘En defensa de la democracia, luchando contra el extremismo’, organizada en 2024 por los presidentes de Brasil y España en el contexto del 79 periodo de sesiones de la Asamblea General de Naciones Unidas, y en la que Gabriel Boric junto a otros jefes de Estado y de Gobierno. “Los líderes que asistieron a dicha reunión se comprometieron a fortalecer las instituciones y los procesos democráticos, así como a mantener una coordinación permanente sobre los desafíos asociados a estas materias en sus países y en todo el mundo”, aseguró la Presidencia chilena. Aparte, prosiguió, el presidente chileno participó el pasado mes de febrero en un encuentro telemático con Lula, Sánchez, Petro y Orsi para definir lineamientos y acciones conjuntas para el fortalecimiento de la democracia, el multilateralismo y la gobernanza global “ante los desafíos desencadenados de un contexto de alta fragmentación y polarización política, profundización de la desigualdad y proliferación de la desinformación”. “Fue precisamente en esta reunión telemática en la que los líderes acordaron reunirse de manera presencial en la ciudad capital de Chile”, concluyó. Tras su paso por Chile, según confirmaron fuentes de Moncloa, Pedro Sánchez viajará a Uruguay y Paraguay durante los días 22 y 23 de julio para desarrollar un programa de encuentros institucionales y empresariales.