<h6><strong>Eduardo González</strong></h6> <h4><strong>El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, presentó este martes en Sevilla, en el marco de IV Conferencia Internacional sobre Financiación Internacional para el Desarrollo de la ONU (DDF4), dos iniciativas para la creación de un Hub de Canjes de Deuda y de una Alianza por las Cláusulas de Suspensión de Deuda para ayudar a los países vulnerables a avanzar hacia un desarrollo más sostenible.</strong></h4> El jefe del Ejecutivo presentó estas dos iniciativas en el evento especial España-Sudáfrica 'Forjando una agenda común para lograr la sostenibilidad de la deuda en los países en desarrollo', celebrado en el Palacio de Congresos y Exposiciones de Sevilla (Fibes) y al que asistió el ministro de Economía, Comercio y Empresa, Carlos Cuerpo. Durante su intervención, Sánchez abogó por un “cambio profundo” de la arquitectura internacional de la deuda”, mediante “soluciones ambiciosas e innovadoras basadas en la cooperación y la solidaridad internacionales”, que conviertan este instrumento financiero en “un motor de inversión, resiliencia y estabilidad” para los países en desarrollo. Con este fin, el presidente del Gobierno avanzó algunas de las propuestas de España en materia de deuda. La primera de ellas, explicó, es la “creación de una Alianza por las Cláusulas de Suspensión de Deuda”, una coalición de países e instituciones que se comprometería a promover el apoyo de acreedores públicos y privados a la aplicación de cláusulas de suspensión de deuda a fin de dar más espacio fiscal a los países vulnerables en momentos de crisis. Esta alianza, precisó, reuniría a países deudores, acreedores, bancos multilaterales, el sector privado y agencias de calificación crediticia con el objetivo de dotar de mayor consistencia y alcance a estas cláusulas -que suspenden temporalmente los pagos del servicio de la deuda en caso de catástrofes naturales y crisis- y de fomentar su inclusión regular en los contratos de préstamos, tanto públicos como privados, para que los países en desarrollo no entren en crisis de liquidez e impago. La Alianza, según Sánchez, cuenta ya con el respaldo de países como Francia, Reino Unido, Canadá y Barbados y de instituciones como el Banco Interamericano de Desarrollo, el Banco Asiático de Desarrollo, el Banco Africano de Desarrollo, el Banco de Desarrollo de América Latina y Caribe (CAF) y el Banco Europeo de Inversiones. En rueda de prensa, Carlos Cuerpo precisó que el objetivo de esta iniciativa es crear espacio fiscal inmediato en los momentos de mayor necesidad y permitir a los países concentrar sus recursos en la respuesta y la recuperación sin poner en riesgo su solvencia ni su capacidad de hacer frente a sus gastos sociales. En segundo lugar, Sánchez anunció una iniciativa para la creación de un Hub Global para Canjes de Deuda por Desarrollo dentro del Banco Mundial, una herramienta que permitiría “abordar dos desafíos a la vez: aliviar la carga de la deuda y redirigir recursos hacia inversiones en acción climática, infraestructura sostenible, salud y educación”. Este hub, añadió, serviría como plataforma para compartir experiencias, generar conocimiento y desarrollar capacidad técnica”. Asimismo, ayudaría “a crear enfoques comunes para los canjes”, apoyaría “su diseño e implementación· y promovería “su adopción por parte de acreedores tanto oficiales como privados”. <h5><strong>Mecanismo nacional </strong></h5> Pedro Sánchez aseguró también que “España lanzará un mecanismo nacional que permitirá canalizar hasta 60 millones de euros anuales en alivio de la deuda para los países en desarrollo”. Estos recursos, precisó, “se reinvertirán de forma directa y transparente en programas de desarrollo sostenible”. Sánchez informó, por último, de que España va a apoyar una propuesta defendida por la Comisión del Jubileo (creada en febrero de 2025 por la Pontificia Academia de Ciencias Sociales y la Iniciativa para el Diálogo Político de la Universidad de Columbia con el fin de proponer soluciones para combatir la crisis de la deuda y el desarrollo que afecta a decenas de países en todo el mundo) para la creación de un fondo multilateral que permita a los países recomprar su propia deuda con descuento en los mercados secundarios. “En lugar de permitir que estos activos acaben en manos de inversores especulativos, deberíamos ayudar y facilitar que los propios países recompren su deuda a precios reducidos, aligerando así su carga financiera y liberando recursos para el desarrollo”, advirtió el presidente. A tal fin, este fondo, propuesto inicialmente por España, podría estar respaldado por Derechos Especiales de Giro para otorgar préstamos en condiciones favorables a los países en desarrollo que cumplan los requisitos para beneficiarse de ellos. “Esta es una propuesta realista. Está alineada con la justicia social y es coherente con el objetivo de construir una arquitectura financiera global más resiliente y justa”, aseguró.