<h6><strong>The Diplomat</strong></h6> <h4><strong>El Rey Felipe VI recibió este pasado jueves en Nueva York la Medalla de la Foreign Policy Association (FPA), con la que se reconoce a las personas que “demuestran un internacionalismo responsable y trabajan para expandir el conocimiento público de los asuntos internacionales”.</strong></h4> El acto tuvo lugar durante la cena anual de la Asociación, celebrada en el Harvard Hall, y contó con la asistencia, entre otros, del embajador representante permanente de España ante las Naciones Unidas, Agustín Santos Maraver; la cónsul general de España en Nueva York, Caridad Batalla; el presidente de la Foreign Policy Association, Noel V. Lateef y la vicepresidenta de la Foreign Policy Association, Sana H. Sabbagh. Tras recibir el galardón, Don Felipe pronunció unas palabras a los asistentes en las que advirtió de que <strong>“defender la libertad, la democracia y el respeto de los derechos humanos y la dignidad implica un compromiso incesante”</strong>. “Parece un trabajo eterno, independientemente de las transformaciones que sufre el mundo”, pero “no podemos darlas por sentadas”, porque, “desgraciadamente, muchos acontecimientos actuales son un recordatorio permanente de ello y, por tanto, exigen nuestro máximo y generoso esfuerzo”, prosiguió. “Es nuestro deber y nuestra responsabilidad. Por nosotros mismos y por nuestros hijos”, agregó. <strong>La FPA fue creada hace más de cien años con la misión de servir como catalizador para concienciar e informar a la población sobre la política exterior de EEUU y los problemas globales</strong>. La Medalla de la Foreign Policy Association, el máximo galardón otorgado por la Asociación, fue entregada en el pasado a Michael Bloomberg, alcalde de Nueva York; Timothy Geithner, presidente del Banco de la Reserva Federal de Nueva York; Jean-Claude Trichet, presidente del Banco Central Europeo; Kevin Rudd, primer ministro de Australia; Sheila C. Bair, presidenta de la Corporación Federal de Seguros de Depósitos, y Anne-Marie Slaughter, decana de la Escuela de Asuntos Públicos e Internacionales Woodrow Wilson de la Universidad de Princeton, entre otros. Antes de este acto, el Rey mantuvo un encuentro con miembros de <strong>la Cámara de Comercio España-Estados Unidos en Nueva York</strong>, al que asistieron Caridad Batalla, el presidente de la Cámara de Comercio España-Estados Unidos, Marco Antonio Achón, y empresarios del sector financiero, energético, moda, infraestructura y alimentación, entre otros. La Cámara, fundada en Nueva York en 1959, es una institución americana y privada sin ánimo de lucro que fomenta el comercio y la inversión bilateral y representa los intereses de empresas que han establecido o están interesadas en establecer relaciones comerciales y empresariales entre España y EEUU. Se trata también de una Cámara Oficial de España reconocida como tal por el Ministerio de Economía. Tras el encuentro, el Rey se trasladó <strong>a la sede de la Organización de las Naciones Unidas, donde mantuvo un encuentro y un almuerzo con el secretario general de esta organización, António Guterres</strong>, acompañado por el embajador Santos Maraver y el subsecretario de Asuntos Exteriores, Luis Manuel Cuesta. Se trata del quinto encuentro presencial de Felipe VI con Guterres desde que es secretario general de la ONU –ambos conversaron por videoconferencia en abril del 2020, durante el confinamiento-. La última vez que se reunieron fue en julio de 2021, durante un almuerzo ofrecido en el Palacio Real al secretario general de Naciones Unidas.