<h6><strong>The Diplomat</strong></h6> <h4><strong>Los Estados miembros de la Unión por el Mediterráneo (UpM) han puesto en marcha dos iniciativas para promover el mercado laboral en la región euromediterránea: el <em>Hub</em> para la Promoción del Empleo, el Comercio y la Inversión, financiado por España y Alemania, y la iniciativa regional <em>Team Europe</em> sobre Empleo a través del Comercio y la Inversión, que cuenta con el apoyo de la Comisión Europea, Alemania, Francia, España e Italia.</strong></h4> La quinta Reunión Ministerial de la Unión por el Mediterráneo sobre empleo y trabajo, celebrada los días 17 y 18 de mayo en Marrakech (Marruecos), se centró en el <em>Empleo y la empleabilidad de los más vulnerables, especialmente entre los jóvenes y las mujeres</em>. Bajo este lema, los ministros de Trabajo de los Estados miembros debatieron sobre los retos más acuciantes del mercado laboral en la región euromediterránea, especialmente sobre cómo garantizar una recuperación inclusiva, ecológica, digital y sostenible para todos, y, en particular, para los más vulnerables. Asimismo, los ministros reiteraron su compromiso de promover una economía que funcione para las personas a través de políticas sociales y de empleo y que respondan a los problemas específicos de la juventud y de género, según informó la UpM. Los ministros destacaron también el importante papel del empoderamiento económico de las mujeres, que son vectores de la recuperación económica tras la crisis de la COVID-19. Con estos objetivos, los ministros pidieron a los expertos de la Plataforma Regional de Empleo y Trabajo de la UpM que presenten <strong>una hoja de ruta para la acción 2022-2025</strong> y que apoyen su aplicación, en consonancia con los objetivos de la Declaración Ministerial. La hoja de ruta deberá, entre otros retos, centrarse en los jóvenes que no tienen empleo, educación o formación; explorar opciones innovadoras para hacer que los sistemas de educación y formación profesional sean más relevantes para el mercado laboral y adecuados para las transiciones digital y verde; promover la transición al empleo formal de los llamados “trabajadores informales”, especialmente las mujeres; apoyar las políticas de educación, formación y empleo; y reconocer la economía social, el emprendimiento social y la innovación social como un modelo resistente para la creación de más empleos decentes. “Es fundamental proporcionar a los jóvenes las competencias que necesitan para apoyar las transiciones ecológica y digital, potenciar la participación de las mujeres en la economía y ayudar a los trabajadores de la economía informal a pasar a un empleo formal y a beneficiarse de una protección social adecuada”, declaró el comisario de la UE para el Empleo y los Derechos Sociales, Nicolas Schmit. “La creación de empleo, especialmente tras las repercusiones negativas de la pandemia de la COVID-19 en el mercado laboral, representa un reto importante no sólo para Jordania, sino también para todos los países del Sur del Mediterráneo”, afirmó el ministro jordano de Trabajo, Nayef Stetieh. “No es posible hablar de oportunidades para el Sur y el Este del Mediterráneo sin abordar el déficit de empleo y de cualificación en la región y sin consolidar nuestros mercados laborales”, advirtió el secretario general de la UpM, Nasser Kamel. Aparte, durante la reunión de Marrakech, la UE puso en marcha la <strong>Iniciativa regional <em>Team Europe</em> (TEI) sobre Empleo a través del comercio y la inversión en la Vecindad Sur</strong>, que ayudará a los países del Sur en sus esfuerzos por impulsar la creación de puestos de trabajo a través del comercio, la inversión y el espíritu empresarial inclusivo. <strong>La Comisión Europea, Alemania, Francia, España e Italia apoyan la nueva TEI regional. </strong>Aparte, la UE, los Estados miembros de la UE participantes, el Banco Europeo de Inversión (BEI) y el Banco Europeo de Reconstrucción y Desarrollo (BERD) movilizarán alrededor de 2.800 millones de euros para proponer propuestas innovadoras para la creación de empleo en el Sur y el Este del Mediterráneo. Además, en el acto <strong>se ha presentado el <em>Hub </em>de Empleo, Comercio e Inversión de la UpM, financiado por Alemania y España </strong>y que, con un presupuesto de 11 millones de euros, reforzará el trabajo de la organización en la mejora y desarrolla de enfoques innovadores para la cooperación regional en los ámbitos del empleo, el comercio y la inversión en el Mediterráneo. También complementará los objetivos de la Team Europe Initiative (TEI).