<h6><strong>Ane Barcos</strong></h6> <h4><strong>La Unión Europea anunció este lunes un dispositivo contra incendios forestales de cara al verano, con el despliegue de 650 bomberos de 14 países en zonas de alto riesgo, incluidos España, Francia, Grecia y Portugal. Se movilizará además una flota de 22 aviones y cuatro helicópteros, que estarán posicionados estratégicamente en diez Estados miembros, entre ellos España, para responder rápidamente ante emergencias.</strong></h4> Durante su visita este lunes a Madrid, la comisaria europea de Preparación y Gestión de Crisis, Hadja Lahbib, confirmó que parte del contingente de bomberos se desplegará en España y agradeció al país por acoger a estos equipos. “Gracias a España por acoger a estos equipos”, declaró. Los bomberos estarán operativos durante los meses de julio y agosto, reforzando las capacidades nacionales en caso de incendio. España también albergará este año dos aviones Canadair del mecanismo rescEU, que forman parte de la reserva estratégica europea de medios de emergencia. Estos aviones estarán disponibles tanto para intervenciones en territorio nacional como en otros países de la UE que lo soliciten a través del Mecanismo de Protección Civil de la Unión Europea. Mirando al futuro, la comisaria anunció que España será base permanente de dos de los doce nuevos aviones Canadair y de uno de los cinco helicópteros que la UE está financiando para reforzar su capacidad aérea de lucha contra incendios. Según el calendario previsto, el helicóptero estará operativo en 2026, y los aviones, a partir de 2028. “España será un actor fundamental en la nueva Estrategia de Preparación de la UE, por su experiencia y su exposición directa a fenómenos extremos como incendios e inundaciones. En muchas áreas, ustedes están en la primera línea”, destacó Lahbib. El dispositivo europeo de este verano incluye también una red de 19 equipos de bomberos terrestres ,cada uno compuesto por unos 30 efectivos y un equipo de asesoramiento y evaluación, preparados para desplegarse en función de las necesidades. Todo ello estará coordinado desde el Centro Europeo de Coordinación de la Respuesta a Emergencias, operativo 24/7, que analiza datos científicos, evalúa riesgos y facilita la movilización rápida de recursos. Durante su intervención, la comisaria rindió homenaje al bombero fallecido recientemente en Barcelona y expresó su “más profundo agradecimiento” por el trabajo extraordinario que realizan estos profesionales “a menudo con gran riesgo personal”. También recordó a las víctimas de las recientes inundaciones en Valencia y del apagón de abril, subrayando la magnitud de los riesgos que enfrentan las sociedades actuales. Lahbib puso en valor la solidaridad de España en situaciones internacionales recientes, como la evacuación de pacientes desde Gaza o el envío de equipos de emergencia a países como Portugal, Bulgaria, Guatemala y Bolivia. “Esto es la solidaridad europea en acción”, afirmó. Estas acciones forman parte de un enfoque más amplio de la UE para fortalecer la prevención, preparación y respuesta frente a desastres, agravados por el cambio climático. La UE está construyendo, según Lahbib, “una nueva cultura de preparación en todo nuestro continente”.