<h6><strong>Eduardo González</strong></h6> <h4><strong>El Gobierno del Reino Unido y la Comisión Europea se han comprometido este lunes a “concluir con éxito las conversaciones sobre Gibraltar” para alcanzar un acuerdo beneficioso para la población y que proteja “la soberanía británica”.</strong></h4> “Me complace conversar con el secretario del Foreign Office, David Lammy, en el marco de la Cumbre UE-Reino Unido”, escribió el comisario europeo de Relaciones Interinstitucionales y Transparencia, Maroš Šefčovič, en las redes sociales tras entrevistarse con el jefe de la diplomacia británica en los márgenes de la primera cumbre formal entre las dos partes desde la salida del Reino Unido de la UE, celebrada este lunes en Londres. “Seguimos centrados en concluir con éxito las conversaciones sobre Gibraltar. El impulso es clave: es hora de poner manos a la obra”, añadió “Me he unido a (el ministro de Asuntos Exteriores británico), David Lammy, para dar la bienvenida junto a Maros Sefcovic a la nueva alianza entre el Reino Unido y la UE”, escribió el ministro de Estado del Reino Unido para Europa, América del Norte y Territorios Británicos de Ultramar, Stephen Doughty. “También hablamos de nuestra determinación compartida de acordar un tratado” sobre el Peñón, prosiguió. “Esto beneficiará a la población de Gibraltar y protegerá la soberanía británica”, añadió. Durante la Cumbre UE-Reino Unido, las dos partes adoptaron una declaración conjunta que establece las bases para la futura cooperación en asuntos globales. Concretamente, se acordó una Asociación de Seguridad y Defensa que facilita la participación del Reino Unido en los programas de defensa de la UE, así como un Entendimiento Común sobre una Agenda Renovada de Cooperación, que identifica ámbitos concretos como la movilidad militar, la cooperación energética, la seguridad marítima y el intercambio juvenil, en los que las partes trabajarán más estrechamente. Por su parte, el ministro de Asuntos Exteriores, José Manuel Albares, mantuvo este martes un “excelente encuentro” en Bruselas con Sefcovic “sobre el acuerdo en relación a Gibraltar”. “Compartimos voluntad y determinación para alcanzar el acuerdo”, escribió el jefe de la diplomacia española en las redes sociales. En declaraciones posteriores a la prensa, el ministro afirmó que, durante su encuentro con el comisario, ambos habían reiterado su “voluntad política” y su “determinación” de alcanzar “lo antes posible” el acuerdo con el Reino Unido en relación a Gibraltar y aseguró que “la posición de España con respecto a la soberanía no cambia en absoluto, eso lo he dicho desde el primer momento y queda claro”. El pasado 13 de mayo, Albares afirmó en declaraciones a la BBC que todavía “hay muchas, muchas cosas de las que tenemos que hablar, incluido Gibraltar”, un asunto que “todavía no está resuelto” porque “todavía no hay acuerdo”, y advirtió de que “está muy claro que es parte del acuerdo de retirada” y, por ello, “debemos resolver el problema de Gibraltar para tener una relación plena entre la UE y el Reino Unido”. El pasado mes de octubre, Albares ya advirtió en Luxemburgo -con motivo de una reunión del Consejo de Asuntos Exteriores de la UE (CAE) en cuyos márgenes mantuvo un encuentro con su homólogo británico, David Lammy- de que el Gobierno español “no comprendería un acercamiento del Reino Unido a la UE” sin la aceptación por parte de Londres del acuerdo propuesto por España y Bruselas sobre el futuro de Gibraltar tras el Brexit, un acuerdo, añadió, que “es respetuoso con el acervo de la Unión Europea en el espacio Schengen y la Unión Aduanera” y que “garantiza la libertad de circulación de personas y de mercancías”. Por las mismas fechas, el secretario de Estado para la UE, Fernando Sampedro, hizo llegar al Reino Unido y a Gibraltar el mensaje de que el Gobierno español no aceptaría una especie de acuerdo a la carta con la Unión Europea sobre el futuro del Peñón tras el Brexit. “España en general defiende que, en los acuerdos con países vecinos y amigos, como hacemos también con el Reino Unido, también en relación con el de Gibraltar, no se hagan excepciones, no se permita una selección individual de los temas que se quieren tratar en el acuerdo”, precisó. España quiere que Reino Unido y Gibraltar acepten el posible acuerdo en su totalidad, y no los puntos que les interesen, especialmente en lo que se refiere a la inclusión de la colonia en el Espacio Schengen de libre circulación de personas y mercancías, lo que supondría la supresión de la Verja. España aceptó en el acuerdo de Nochevieja de 2020 la supresión de la Verja, pero no ha renunciado a la presencia de agentes de policía españoles en los controles de entrada y salida de puerto y aeropuerto, algo que no gusta a británicos y gibraltareños, que lo ven como un retroceso en su soberanía.