<h6><strong>Eduardo González </strong></h6> <h4><strong>El ministro de Asuntos Exteriores, José Manuel Albares, será recibido el próximo jueves, 22 de mayo, en Washington, según adelantó el diario <em>El Confidencial Digital</em> y confirmaron fuentes de Exteriores a <em>The Diplomat</em>.</strong></h4> “A la invitación por parte de la Administración Americana al ministro Albares, el equipo de Exteriores ha buscado una fecha viable para el viaje que en principio será el próximo jueves en Washington”, indicaron las citadas fuentes. Se trata del primer encuentro directo entre Albares y Rubio desde la llegada de éste al cargo, el pasado 21 de enero. Ambos ministros mantuvieron una primera conversación telemática el pasado 2 de abril, en la que abordaron, entre otros asuntos, las relaciones España-Estados Unidos, la importancia del vínculo transatlántico, el diálogo y la cooperación en seguridad y comercio y lazos con América Latina, según informó el propio Albares en las redes sociales. Hasta ese momento, el secretario ya había conversado presencial o telefónicamente con un centenar de homólogos o mandatarios de distintos países, pero todavía no lo había hecho con su homólogo español. Albares y Rubio coincidieron físicamente en la Conferencia de Seguridad de Múnich, celebrada los días 14 a 16 de febrero, y la reunión ministerial de la OTAN, en la primera semana de abril, pero no hubo ningún encuentro bilateral en ninguna de ellas. Respecto a los temas que tratarán Albares y Rubio en Washington, las citadas fuentes de Exteriores informaron de que, por parte española, se abordará, entre otros asuntos, el refuerzo de la relación bilateral, la seguridad euroatlántica y los principales asuntos globales. Lo cierto es que temas no van a faltar en la reunión de Washington. A falta de más datos, todo apunta a que Albares y Rubio abordarán los actuales conflictos internacionales (Ucrania, en el que Estados Unidos ha asumido un papel importante para promover un proceso de paz, y Gaza) el aumento del gasto militar por parte de España, después de que el Gobierno de Pedro Sánchez haya anunciado un plan nacional para alcanzar en 2025 el dos por ciento comprometido ante la OTAN y la UE, o la llegada del sexto destructor estadounidense a la base naval de Rota (Cádiz) como parte del escudo antimisiles de la OTAN, prevista inicialmente para 2025 y que no se espera hasta mediados de 2026. Otros asuntos importantes en la relación bilateral con EEUU son los aranceles del dos por ciento aprobados por el presidente Donald Trump contra los productos de la UE (y, obviamente, de España) y los intereses de empresas españolas después de que Washington anunciara la retirada de la licencia a Repsol para explotar el petróleo venezolano.