Gonzalo Fuenmayor, artista colombiano, inaugura su exposición Simulacros II esta tarde a las 19 horas en la Galería Fernando Pradilla (calle Claudio Coello, 20 de Madrid).
Por este motivo, en el día de ayer se celebró una rueda de prensa en la Embajada de Colombia, que contó con la presencia del embajador Luis Guillermo Plata, en la que se tuvo la oportunidad de conocer sus dos NFT’s: Happy Hour y God Bless Latin America (en la foto), producidos por Block Art Ventures.
El simulacro al que hace referencia el título de la exposición, alude a una imitación o simulación de un hecho real para que se puedan tomar las precauciones o preparaciones necesarias en caso de que éste ocurra; un suceso escenificado en imágenes surreales en las que el misterio y la incertidumbre juegan un papel clave en la relación con el observador.
A lo largo del proceso creativo de Fuenmayor, el banano en todas sus manifestaciones (el fruto en sí, la cáscara y la plantación) se ha convertido en un vehículo para explorar la historia y el pasado de las comunidades ligadas a su producción, llegando a ser un pretexto para investigar una identidad resbalosa y siempre cambiante. Este fruto ha simbolizado como ningún otro la paradoja de la abundancia y la pobreza, al ser a la vez alimento para la población y la causa de la explotación del campesino en las plantaciones en lo que se ha dado en llamar el “drama del banano”. La obra de Fuenmayor, influido por diversas fuentes, supone una reflexión sobre la identidad y las condiciones sociopolíticas de los países en desarrollo como Colombia. El artista persigue combinar en sus obras una línea narrativa donde lo decorativo y lo trágico se unen en un discurso que toma prestado recursos de la literatura, el cine y la publicidad.