<h6><strong>The Diplomat</strong></h6> <h4><strong>La localidad colombiana de Santa Marta acogerá los días 14 y 15 de mayo la segunda edición del Foro de Turismo Iberoamericano, la cita más relevante del sector público y privado de la región y que abordará, como principales temas, el turismo de impacto, las comunidades locales, la empleabilidad, la sostenibilidad, la tecnología y la innovación social.</strong></h4> El foro ha sido impulsado por el Consejo de Empresarios Iberoamericanos (CEIB), la Federación Iberoamericana de Jóvenes Empresarios (FIJE), PROCOLOMBIA y ONU Turismo y se celebrará bajo el lema “De la innovación social a la competitividad sostenible: el itinerario del cambio”. El evento cuenta también con el apoyo de la Secretaría General Iberoamericana (SEGIB), la Organización Internacional de Empleadores (OIE); ICEX España Exportación e Inversiones y la Asociación Hotelera y Turística de Colombia (COTELCO). Asimismo, cuenta con el respaldo del Banco de Desarrollo de América Latina y el Caribe-CAF, Iberia, la Alcaldía de Santa Marta, BBVA, MAWDY, Cabildo Insular de Tenerife y Hilton, entre otras entidades y empresas, cuyos máximos responsables participarán de manera activa en ambas jornadas del Foro. Aparte, varias empresas e instituciones de prestigio internacional se han sumado a este foro, que además coincidirá con el VII Encuentro de la Cadena Turística del Caribe Colombiano 2025, organizado por COTELCO, y con la conmemoración de los 500 años de historia de la ciudad de Santa Marta. El evento, que reunirá a representantes de instituciones, agencias de inversión y cooperación, la Academia, comunidades locales, empresarios y expertos de toda Iberoamérica, se centrará en la transformación y mejora del sector turístico en la región, incluyendo temas como el potencial del turismo de impacto para empoderar a las comunidades y conservar el patrimonio, según informaron los organizadores. También abordará la empleabilidad juvenil y la formación, “un reto urgente en el sector”; el fomento de alianzas público-privadas para impulsar la inversión sostenible, el rol de la innovación social y la tecnología para un turismo inteligente y la importancia de la digitalización, la conectividad y la logística en el turismo. “El Foro de Turismo es además una de nuestras grandes líneas de trabajo y una actividad oficial del Encuentro Empresarial Iberoamericano que, junto a otros foros como el de Mipymes, Digitalización e Innovación Abierta, contribuye a dotar de contenido a las Cumbres Iberoamericanas, en esta ocasión a la que se celebrará en Madrid en 2026”, añade la nota de prensa.