<h6><strong>Eduardo González</strong></h6> <h4><strong>El ministro de Asuntos Exteriores, José Manuel Albares, aprovechó este lunes su comparecencia ante el Congreso de los Diputados para agradecer a Marruecos y a Francia “todo el apoyo” que dieron a España para superar el apagón eléctrico masivo del pasado 28 de abril.</strong></h4> Albares hizo esta declaración ante la Comisión de Asuntos Exteriores del Congreso, en la que abordó, a petición propia, la nueva Estrategia de Acción Exterior para el periodo 2025-2028 y la situación de las aduanas de Ceuta y Melilla. Esta comparecencia estaba prevista inicialmente para el lunes pasado, pero fue aplazada, precisamente, a causa del apagón masivo en toda la España peninsular. “Quiero agradecer a Marruecos, al igual que a Francia, todo el apoyo que nos dieron para arrancar con rapidez nuestras centrales de energía”, afirmó Albares, quien aseguró que la ayuda de Rabat fue “clave” para reactivar el sistema energético nacional y fue “una muestra más del excelente estado de nuestras relaciones con nuestros vecinos, especialmente con Marruecos”. Al respecto, el ministro recordó que, durante su encuentro bilateral del pasado 16 de abril en Madrid, tanto él como su homólogo marroquí, Naser Bourita, coincidieron en que España y Marruecos atraviesan “las mejores relaciones de nuestra historia”. Otro ejemplo de esa mejora de las relaciones, prosiguió, es la “reciente apertura de las aduanas comerciales en Ceuta y Melilla”, en el marco de “un proceso más amplio de normalización en la frontera, tanto para el paso de personas como de mercancías". Se trata de “un proceso gradual, progresivo, que implica a muchos actores, incluyendo a las aduanas y a otras administraciones de los dos países”, aseguró. En este sentido, Albares recordó que el pasado 11 de febrero se reabrió el paso de mercancías con Melilla y, “por primera vez en nuestra historia”, se abrió el paso de mercancías a través de la primera aduana comercial entre Ceuta y Marruecos. Desde esa fecha, añadió, se ha registrado el “paso diario de mercancías en ambos sentidos, de lunes a viernes”, hasta alcanzar, en este periodo, las 3,5 toneladas de productos, tanto en productos frescos y áridos para la construcción, trasladados desde Marruecos a España, como en productos de higiene y limpieza, electrodomésticos y electrónica, que han hecho el sentido inverso. <h5><strong>Críticas de los grupos</strong></h5> Durante el debate, el portavoz del PP en la comisión, Carlos Floriano, afirmó que la Estrategia de Acción Exterior 2025-2028 mantiene la “estrategia sumisa frente a Marruecos” y denunció la “pésima decisión” del Gobierno, que ha “abandonado al pueblo saharaui a su suerte, apartándonos de la tradicional postura española”, y ha confirmado “la soberanía del invasor sobre el ocupado”. En su turno de réplica, José Manuel Albares acusó al PP de ser un partido “antimarroquí” y de ir en camino de convertirse en un partido “antifrancés” por su rechazo al Acuerdo de Amistad con Francia. Por su parte, Agustín Santos, de Sumar (socio minoritario en el Gobierno de coalición), advirtió de que “es notoria la posición solitaria del PSOE en relación al proceso de descolonización del Sáhara Occidental” y afirmó que, “si no se adoptan iniciativas serias para reactivar las negociaciones entre Marruecos y el Frente Polisario, se corre el riesgo de que no se renueve el mandato de la Misión de Naciones Unidas para el Referéndum en el Sáhara Occidental (MINURSO), e incluso de que su enviado especial, Staffan de Mistura, dimita”. “Para no cerrar en falso este largo conflicto, es necesario cumplir con las resoluciones de Naciones Unidas con la intervención decidida de España”, añadió. Jon Iñarritu, de EH Bildu, exigió al Gobierno que rectifique su giro de postura sobre el Sáhara Occidental porque, advirtió, “el precio a pagar por llevarse bien con Marruecos no puede ser abandonar al Sáhara”, y criticó la incoherencia de Albares, caracterizada por su defensa del reconocimiento del Estado palestino y la “pasividad absoluta” respecto al Sáhara. Por último, Carlos Flores Juberías, de Vox, destacó que la Estrategia de Acción Exterior omite cualquier referencia al Sáhara Occidental, lo que, a su juicio, es revelador de la política exterior del Gobierno.