<h6><strong>Eduardo González</strong></h6> <h4><strong>Más de 75 multinacionales de 25 países se reunieron este lunes en Madrid, en el foro internacional Invest in Spain Summit, en el que el Rey aseguró que “España tiene uno de los mercados internos más atractivos de la UE” y el ministro de Economía, Comercio y Empresa, Carlos Cuerpo, afirmó que España es “un lugar rentable para invertir”.</strong></h4> El foro Invest in Spain Summit, organizado por ICEX- Invest in Spain y el primero de estas características que se celebra en España, permitió reuniones bilaterales entre miembros del Gobierno y entidades públicas (como la CNMC o el Banco de España) con las compañías asistentes al encuentro. Fuentes gubernamentales indicaron que 22 de las 75 multinacionales presentes en el foro proceden de Estados Unidos. Además, hubo diez compañías japonesas, seis de China, cinco de Alemania, otras cinco del Reino Unido, cuatro francesas, cuatro suizas, tres australianas, dos canadienses y dos italianas. Por sectores, destacan las empresas de tecnología de información y comunicación (TIC), automoción, ciencias de la vida, energía, química y minería, sector aeroespacial, sector agroalimentario y sector audiovisual, toda ellas seleccionadas durante meses por el ICEX Durante la inauguración, el Rey Felipe VI afirmó que “En cuanto a la inversión extranjera, España sigue siendo uno de los destinos más atractivos a nivel mundial”. “Más de 18.000 empresas de propiedad extranjera están operando en y desde nuestro país, están bien establecidas, y en tan solo 10 años, el stock de IED recibida por España ha aumentado en más de un 80%”, aseguró. Según el Monarca, “España tiene uno de los mercados internos más atractivos de la UE”, porque “no solo representa una tierra de oportunidades para las empresas que buscan crecer, también es una plataforma estratégica para entrar en los mercados de los terceros países”. “Nuestra posición geoestratégica privilegiada favorece el acceso a mercados fuera de la UE: desde España es más fácil acceder al Mediterráneo, al norte de África, a Oriente Medio y, sobre todo, a América Latina y el Caribe”, agregó. Por su parte, Carlos Cuerpo declaró que España está “aprovechando los beneficios de un crecimiento equilibrado y sostenible, a la cabeza de las economías avanzadas por segundo año consecutivo”. “Además, España se ha convertido en un polo internacional de inversión”, prosiguió. “Mantendremos el rumbo, continuaremos siendo un socio predecible, estable y digno de confianza, un lugar rentable para invertir, un lugar agradable para visitar y en el que vivir”, añadió.