<h6><strong>Eduardo González</strong></h6> <h4><strong>El ministro de Asuntos Exteriores, José Manuel Albares, ha presidido este miércoles en Madrid la primera reunión constitutiva de la Conferencia Sectorial de Cooperación para el Desarrollo Sostenible y la Solidaridad Global, un órgano de coordinación, concertación y colaboración en esta materia en el que participan la Administración General del Estado, las comunidades autónomas y las ciudades autónomas.</strong></h4> El objetivo de la Conferencia Sectorial, puesta en marcha en aplicación de la Ley de Cooperación para el Desarrollo Sostenible de 2023 y del Plan Director de la Cooperación Española, es mejorar la participación de la cooperación descentralizada en la elaboración de las nuevas estrategias temáticas de la Cooperación Española y en la planificación de la cooperación bilateral a través de los Marcos de Asociación y Alianzas para el Desarrollo Sostenible, “en el esfuerzo conjunto por alcanzar el 0,7% de la Renta Nacional Bruta en el año 2030”, según indicó el Ministerio en una nota de prensa. Durante su intervención, Albares subrayó “la importancia de esta Conferencia Sectorial por lo que supone de reconocimiento explícito a la cooperación descentralizada como un actor estructural y estructurador de la Cooperación Española, dando un paso más en la reforma y modernización de nuestro sistema”. “Además, reafirma nuestra apuesta por la cooperación internacional para el desarrollo y la acción humanitaria como uno de los ejes de nuestra nueva Estrategia de Acción Exterior, desde nuestro compromiso con un mundo más próspero, con menos desigualdades, con más derechos”, añadió. En la reunión, celebrada en la sede del Ministerio en Marqués de Salamanca (Madrid), participaron los representantes de las 17 comunidades autónomas y de la ciudad autónoma de Ceuta, además de la secretaria de Estado de Cooperación Internacional, Eva Granados (que presidirá la Comisión Sectorial de Cooperación), el director general de Políticas de Desarrollo Sostenible, la secretaria general técnica de Exteriores, el director general de Cooperación Autonómica y Local del Ministerio de Política Territorial y Memoria Democrática y representantes de la Federación Española de Municipios y Provincias (FEMP) y de la Confederación de Fondos de Cooperación y Solidaridad (CONFOCOS). En la sesión constitutiva se han tomado las primeras decisiones de la nueva Conferencia Sectorial de Cooperación, entre las que destaca la designación de la vicepresidencia, que recaerá en la cooperación vasca, cumpliendo con el orden establecido de designación según la antigüedad de los Estatutos de Autonomía de la comunidades y ciudades autónomas. Además, se han aprobado por unanimidad el reglamento de funcionamiento interno y la creación de grupos de trabajo referidos a las distintas modalidades e instrumentos de cooperación y para la planificación, el seguimiento y la evaluación del conjunto de la cooperación española.