<h6><strong>The Diplomat</strong></h6> <h4><strong>Una delegación del Ministerio de Asuntos Exteriores celebró este miércoles el Día Internacional del Español en la sede de la ONU en Nueva York con la presentación de TeresIA, un proyecto para la traducción de terminología en español y en las lenguas cooficiales de España mediante Inteligencia Artificial.</strong></h4> El proyecto TeresIA es un proyecto interinstitucional, diseñado y concebido por un consorcio del que forman parte el Consejo Superior de Investigaciones (CSIC), institución coordinadora del proyecto; el Instituto Cervantes (IC), la Asociación Española de Terminología (AETER), la Universidad Politécnica de Madrid (UPM), el Centro Nacional de Supercomputación (BSC) y la Real Academia de Ingeniería (RAI). Cuenta además con el apoyo de la Dirección General de Traducción de la Comisión Europea. TeresIA está concebido como un proyecto de investigación sobre terminologías e Inteligencia Artificial en las lenguas oficiales de España que permite la creación de un metabuscador de términos ya existentes en ámbitos especializados a fin de aportar terminologías validadas de calidad en las lenguas oficiales de España. Está coordinado por Elea Giménez Toledo, investigadora del CSIC, que se ha trasladado, precisamente, a Nueva York para presentar el proyecto al colectivo de traductores e intérpretes de Naciones Unidas. Durante el acto en la sede de la ONU, al que han sido invitadas las representaciones permanentes de los países miembros del Grupo de Amigos del Español, se hizo pública la colaboración de TeresIA con la base de datos terminológica de Naciones Unidas, UNTERM, que representa “un paso importante” en un proyecto que “mira especialmente por la traducción y la interpretación institucional”, según informó el Ministerio de Asuntos Exteriores en una nota de prensa. Entretanto, el ministro de Asuntos Exteriores, José Manuel Albares, difundió este miércoles un mensaje a través de las redes sociales para celebrar el Día del Español, una “lengua global” que “nos conecta a 600 millones de personas en el mundo”. Según el jefe de la diplomacia, el español “es un idioma de cultura, letras, ciencia, cooperación y relaciones internacionales”. Asimismo, recordó que la promoción del español en el mundo es una prioridad de la política exterior del Gobierno de España. Albares participará este jueves en la tradicional lectura continuada de El Quijote que se realiza cada año en el madrileño Círculo de Bellas Artes. El 23 de abril de cada año se celebra el Día Internacional del Español, coincidiendo con la fecha en que se conmemora la muerte de Miguel de Cervantes. Por ese motivo, los Reyes entregaron este miércoles en Alcalá de Henares el Premio de Literatura en Lengua Castellana Miguel de Cervantes 2024 (concedido por el Ministerio de Cultura) al escritor Álvaro Pombo por “su extraordinaria personalidad creadora, su lírica singular y su original narración”, según informó la Casa Real.- El propio Pombo, y su novela ‘Santander, 1936’, protagonizaron este mismo día el club de lectura virtual celebrado por el Instituto Cervantes con motivo del Día del Libro. El club de lectura permite comentar obras de autores destacados de la literatura española e hispanoamericana en línea con lectores de todo el mundo y que se enmarca dentro de la Semana Cervantina de la institución. Por su coincidencia con la concesión del Premio Cervantes, en esta ocasión se ha escogido la obra de Pombo para ser analizada a través de un calendario de lectura que comenzó el pasado 8 de abril y terminará el 30 de este mismo mes.