<h6>The Diplomat</h6> <h4><strong>El ministro de Asuntos Exteriores, José Manuel Albares, reclamó este martes una gobernanza multilateral de la Inteligencia Artificial, una herramienta que ofrece “enormes oportunidades para la paz y la seguridad internacionales” pero, al mismo tiempo, supone “riesgos significativos, como la desinformación o el uso irresponsable de tecnologías militares”.</strong></h4> El ministro pronunció estas palabras durante su participación en la inauguración del Diálogo de la Alianza de Civilizaciones “AI for #OneHumanity: Human-Centered Artificial Intelligence”, celebrado los días 22 y de 23 de abril en el Palacio de las Naciones en Ginebra y en el que se aborda la Inteligencia Artificial como herramienta para fomentar el diálogo, el entendimiento y la cooperación interculturales. Entre los participantes en el acto figuraron también el Alto Representante para la Alianza Civilizaciones, el exministro de Asuntos Exteriores español Miguel Ángel Moratinos; el expresidente del Gobierno español y presidente de Consejo Asesor de la Fundación Onuart, José Luis Rodríguez Zapatero, y el presidente de la Cámara de Comercio de España y presidente de la Fundación Onuart, José Luis Bonet. Según Albares, la Inteligencia Artificial presenta “enormes oportunidades” para la paz y la seguridad internacionales, desde el apoyo logístico a las operaciones de mantenimiento de la paz hasta la detección y prevención de conflictos. No obstante, advirtió, también supone riesgos significativos, como la propagación de desinformación o el uso irresponsable de tecnologías militares autónomas. Por ello, el ministro afirmó que España cree firmemente que las consideraciones éticas y los derechos humanos tienen que estar en el centro del desarrollo tecnológico y reclamó una gobernanza multilateral de la Inteligencia Artificial que ponga a las personas, su dignidad y sus derechos en el centro, sobre todo en el actual contexto internacional. En este sentido, Albares defendió que Naciones Unidas tenga un papel central en el debate global sobre la Inteligencia Artificial, para asegurar un marco multilateral justo y basado en el Derecho Internacional, que cuente con todos los actores y partes interesadas y que promueva los Objetivos de Desarrollo Sostenible. El ministro aseguró que España seguirá haciendo lo que esté en su mano para contribuir a estos esfuerzos y avanzó que el Gobierno propondrá una Ley de Gobernanza de la Inteligencia Artificial con el objetivo de garantizar que las aplicaciones respeten los derechos fundamentales y promuevan la transparencia, la responsabilidad y la equidad. Por otra parte, Albares expresó su preocupación por la retórica beligerante y las medidas que algunos de los actores principales toman contra el sistema de Naciones Unidas, como la retirada de organizaciones y la eliminación o reducción de las contribuciones financieras. Tras su participación en el evento, Albares mantuvo un encuentro bilateral con Miguel Ángel Moratinos, en el Palacio de las Naciones, y fue recibido por el Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Refugiados, Filippo Grandi, en la sede de ACNUR, en Ginebra, a quien trasladó su “apoyo a su trabajo por los refugiados”.